Your address will show here +12 34 56 78
Decoración sostenible, Tips

Los textiles, en decoración, se usan de diferentes maneras: tanto para vestir muebles (tapicería), como para cubrir superficies (telas). Ambas opciones nos sirven para dar una nueva vida a un espacio o renovar una estancia. Por eso, es fundamental saber qué nuevas tendencias en decoración textil están vigentes, para así crear un proyecto con elegancia, calidez y, por supuesto, con un toque personal. 


En Pau somos conscientes de ello, por eso creamos muebles con textiles que, además de respetar el medio ambiente y estar fabricados con materiales 100% naturales, siguen la tendencia actual.


En este post vamos a hacer un repaso por algunas de las tendencias en textil para el diseño de interiores que van a marca la primera mitad de 2023, así como las que van a seguir triunfando el resto del año.


cta catálogo pau

Consejos para elegir el mejor diseño

A la hora de elegir textiles para el hogar, no solo es adecuado dejarse guiar por las últimas tendencias, sino que también hay que tener en cuenta determinados aspectos. En este listado de blogs de decoración y diseño de interiores que hemos seleccionado para ti, podrás leer muchos más consejos aparte de estos que vamos a darte a continuación:


Elegir textil
El textil elegido para las cortinas, los sofás y los cojines es la base de todo proyecto de decoración de un salón. 


Combinar elementos
La mejor forma de combinar los diferentes elementos de un salón o un dormitorio es optar por una base de tonos suaves y neutros. De esta forma, podremos incorporar desde colores de la misma paleta hasta elementos decorativos de otros colores que den un toque diferente a cada rincón.


Cortinas
Las cortinas deben ir acordes al resto de las telas o incluso pueden ser del mismo color que las paredes para así integrarse con el ambiente. Si quieres que sean las protagonistas de esa estancia, elige unos tonos diferentes y que contrasten.


Tapicería
En el caso de la tapicería del sofá es muy importante que sea resistente al uso y, al menos, fácil de limpiar y desenfundar. Ten en cuenta que  el sofá es uno  de los elementos más utilizados de cualquier salón.


Dormitorio
Para el dormitorio, lo mejor son tonos suaves y relajantes, que invitan a estar tranquilos y sosegados a la hora de dormir. Para darle un toque de color y romper la monotonía lo mejor es hacerlo en los cojines o alfombras.


Para definir un estilo personalizado hay que tener en cuenta los gustos, la personalidad e incluso el carácter de cada persona. 

tendencias tapicerias sofas
Tipos de textiles 


A la hora de usar textiles para fabricar muebles ecológicos, en Pau damos prioridad a los tejidos orgánicos y naturales que respetan el medio ambiente y no utilizan ningún tipo de producto químico durante su elaboración. 


Los cuatro textiles naturales más utilizados en el sector de la decoración son:

Algodón
El algodón es la fibra natural más utilizada a la hora de confeccionar textiles gracias a su precio, suavidad, versatilidad, confortabilidad y fácil mantenimiento.

Lino
El lino es también de origen vegetal aunque es algo más rígido y brillante que el algodón. Es una de las fibras vegetales más fuertes de la naturaleza y lleva usándose desde hace siglos para la confección de ropa y accesorios de moda. Además, gracias a su excelente calidad, también es uno de los textiles que más se utilizan en la fabricación de ropa para el hogar y tapicerías de muebles.

Seda
La seda está producida por el gusano de seda y es una fibra lustrosa, suave y ligera. Está formada por hilos muy finos que a su vez son muy resistentes y destaca por su brillo, caída natural y suavidad al tacto.

Lana
La lana es un material de origen animal, concretamente del pelaje de la oveja, y ofrece una gran elasticidad, resistencia y, sobre todo, destaca por sus propiedades térmicas.


Tendencias en textil para diseño de interiores

Esta temporada, y debido a la crisis producida por el COVID-19, las tendencias en tapicerías y decoración textil apuestan por estar en casa de forma confortable, de ahí que se busquen tejidos naturales y ecológicos, texturas agradables y colores que nos evoquen a la naturaleza.


A continuación vamos a ver cuáles son algunas de las tendencias de textil en el diseño de interiores este año:


Tejidos naturales

La moda sostenible va ganando terreno y eso se percibe día a día en la cantidad de ideas de decoración que se basan en la economía circular y que utilizan los tejidos naturales como base de sus proyectos.

Los muebles que fabricamos en Pau, en su gran mayoría, están tapizados con lino 100% natural y algodón, facilitando su lavado y con una gran resistencia a la abrasión y el impacto ante otros agentes externos.

decoración textil: sofá

Tonos cálido y neutros 

Este año predominan los colores naturales como los tierra, beige o arena, que se pueden mezclar con verdes o azulones para dar un toque de color a la estancia. También los grises o blancos ayudan a dar sensación de calidez al hogar, creando ambientes íntimos y acogedores.



Texturas que recuerdan a la naturaleza

Siguiendo la línea de crear estancias para poder relajarnos y estar en paz, podemos optar por las texturas bordadas y los estampados florales, ya que recrean a la perfección la naturaleza. Este toque especial lo podemos aplicar en elementos como cojines y cortinas, los cuales nos harán recordar a la primavera.



Modo “slow”

La idea de crear espacios de relax y confort con muebles para tu salón de diseño, por ejemplo, también denominados “slow”, es posible con cortinas, tapicerías o cojines de algodón reciclado con colores neutros y texturas lisas. En ocasiones también se recomienda poner algún elemento de rayas o con formas geométricas, pero sin abusar. 


En Pau by Latorre, fabricantes de muebles de diseño sostenibles, estamos muy concienciados con el respeto por el medio ambiente y, por eso, a la hora de fabricar nuestros muebles, no solo seguimos las últimas tendencias en mobiliario sino que apostamos por materiales naturales y ecológicos para la tapicería y los textiles de nuestros muebles. 


Si quieres conocer todos los tejidos que utilizamos para nuestro mobiliario sostenible, puedes descargarte nuestro catálogo de muebles de diseño sostenibles.

0

Muebles sostenibles

El uso y el paso de los años siempre hace mella en los muebles aunque su calidad sea la mejor del mercado, y con los muebles ecológicos pasa lo mismo: también se produce ese desgaste por uso. Además, en el caso de los muebles ecológicos, hay que tener en cuenta que están fabricados con materias primas respetuosas con el medio ambiente, como maderas libres de químicos o material ecológico para muebles que han sido reciclados y procesados para un nuevo uso, por lo que quizá requieran de unos cuidados más específicos.


En Pau fabricamos nuestros muebles bajo una concepción ética y sostenible ofreciendo a nuestros clientes los mejores productos convencidos de su durabilidad. Por eso, en este post te vamos a dar algunos consejos sobre cómo cuidar y limpiar tus muebles ecológicos


Apuesta por la limpieza ecológica


La limpieza ecológica o “green cleaning” es un concepto que impulsa la utilización de productos de menor impacto sobre el planeta y sobre la salud de los consumidores.


La gran mayoría de los productos de limpieza que tenemos en casa contienen sustancias tóxicas y químicas como el amoniaco, el fenol, o el perborato, altamente contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente.


En cambio, los productos de limpieza sostenibles y formulados de manera ecológica tienen como objetivo impulsar la sostenibilidad: están fabricados con envases biodegradables, fáciles de reciclar y menos contaminantes.

Por otro lado, no generan fuertes olores ni vapores, no son abrasivos y pocas veces generan una reacción alérgica al entrar en contacto con la piel. Además, no son testados en animales.


Así pues, elegir productos de limpieza ecológicos para el cuidado de nuestros muebles no solo favorece a nuestra salud sino también al cuidado del planeta.


Consejos sobre cuidado y limpieza de los muebles ecológicos


Adquirir muebles ecológicos implica que los tratemos también de manera ecológica en su mantenimiento: solo así podemos asegurar que tengan una larga vida útil.

Además, si contribuimos a un cuidado de bajo impacto medioambiental estamos asegurando que, una vez termine su ciclo de vida, su reinserción en la economía circular sea más sencilla apostando siempre por la sostenibilidad. 


A continuación vamos a ver algunos consejos básicos sobre cuidado y limpieza de muebles ecológicos:



Día a día del hogar

El día a día de un hogar hace que los muebles vayan sufriendo desgaste, por eso es importante tomar ciertas pautas para favorecer el cuidado de los muebles ecológicos. Hay que ventilar y abrir las ventanas todos los días para evitar el exceso de humedad ya que ésta expande los elementos tóxicos. Las plantas también ayudan a absorber esos tóxicos, además de aportar un toque decorativo. 



Utiliza productos ecológicos para la limpieza

Muchas veces podemos encontrar productos vendidos como ecológicos que en realidad no lo son, ya que contienen algún tipo de sustancia tóxica. Por eso es muy importante comprobar que dichos productos cumplen tres criterios fundamentales: tienen componentes 100% biodegradables, su diseño y fabricación tiene poco impacto medioambiental y sus ingredientes proceden del cultivo ecológico.


Limpiadores naturales

Algunos productos naturales que tenemos en casa tienen un importante poder de limpieza, aunque parezca lo contrario. Por ejemplo:

· Vinagre: excelente quitagrasas ecológico debido a su alto contenido en ácido acético.
· Jabón natural: limpia y desinfecta cualquier superficie de forma sencilla.
· Limón: antioxidante que actúa como quitamanchas y además tiene muy buen olor.

· Alcohol etílico: es el multiusos natural por excelencia que además de desinfectar también quita manchas.

· Glicerina: es un limpiador no tóxico que ayuda a conservar tejidos y gomas.

· Bicarbonato de sodio: funciona contra la grasa y como desinfectante.


Limpieza de telas

Antes de aplicar cualquier producto, se recomienda limpiar en seco con un cepillo o aspirador para eliminar el polvo y los ácaros que se hayan acumulado. A continuación lo mejor es aplicar vapor o agua caliente para reblandecer la zona, siempre usando esponja o bayeta suave para no desgastar la tela.


Para la limpieza de las telas lo mejor es usar jabón natural, una mezcla de agua con bicarbonato y zumo de limón o vinagre, siempre en función del tipo de tela que vayamos a tratar. Para finalizar la limpieza aclaramos la superficie con un paño húmedo y  la dejamos secar al aire.

cuidado y limpieza de muebles ecológicos


Cuidado de la madera

La madera es una de las superficies que más sufre el desgaste, así como una de las más delicadas, por eso es muy importante mantener un correcto cuidado.

Para conseguir un brillo natural lo mejor es aplicar una mezcla de aceite de oliva con zumo de limón en las superficies que queremos resaltar. Si a esta mezcla también añadimos cera de abeja en vez de cera industrial, conseguiremos mantener la superficie en perfectas condiciones además de potenciar su brillo. 


A la hora de aplicar el limpiador es recomendable hacerlo siempre en el sentido de la veta de la madera y con un trapo de microfibras que no ralle.


En cuanto a la atmósfera de casa, demasiada humedad hace que la madera se dilate; en cambio, si es demasiado seca puede provocar contracciones o ligeras grietas en los paneles.


Cuidado de muebles ecológicos

Este tipo de muebles tienen mayor resistencia a las inclemencias del tiempo, es una de las ventajas de los muebles ecológicos. No obstante, requieren un cuidado, una limpieza específica y mantenimiento diario para poder mantenerlos en las mejores condiciones posibles.

Desde Pau te recomendamos tener en cuenta los cuidados de muebles ecológicos que hemos mencionado anteriormente para poder conservar tus muebles y alargar su vida útil el máximo de años posible.


Visita ahora la web de Pau, fabricantes de muebles sostenibles en España, y échale un vistazo al catálogo de muebles sostenibles para conocer cuál es la composición de cada uno de ellos, de esta manera sabrás mejor cómo llevar a cabo su cuidado diario.

0

Muebles sostenibles

Apostar por la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente en el mundo del mueble, no implica solo comprar productos ecológicos o que se basen en la economía circular, sino que hay que tener en cuenta otros aspectos como, por ejemplo, el proceso de fabricación o la compra de muebles a fabricantes inhouse.


Si quieres saber qué son los fabricantes inhouse y por qué es más sostenible comprar a este tipo de empresas no te puedes perder este post del blog de Pau.


Qué son los fabricantes inhouse

Los fabricantes inhouse son aquellos que abarcan todo el proceso de fabricación de un producto: desde el diseño, la elección de materiales, fabricación de cada parte del mueble, ensamblaje y montaje, hasta la preparación para la venta.

De esta forma, en la fabricación de muebles inhouse los productos pueden personalizarse con más facilidad, una gran ventaja a tener en cuenta a la hora de desarrollar un proyecto decorativo.


Dentro del proceso de fabricación inhouse, los propios fabricantes son los que seleccionan la materia prima que usarán en cada artículo, así como las telas o el tipo de madera que van a utilizar. Una vez elegidos los materiales, es el momento de plasmar el diseño del producto y comenzar con la fabricación de las diferentes piezas que, cuando estén listas, se montarán para dar la forma final al mueble.

cta catálogo pau


Por qué es más sostenible comprar a fabricantes inhouse

A continuación vamos a enumerar algunas de las razones por las que es más sostenible comprar a fabricantes inhouse a la hora de desarrollar tu proyecto de decoración: 


Proceso de fabricación completo

Como hemos mencionado anteriormente, los fabricantes inhouse desarrollan todo el proceso de fabricación completo: desde la elección de la materia prima hasta el montaje final del producto.

Controlar de principio a fin el diseño sostenible y fabricación de un mueble hace que no haya intermediarios por medio y se pueda saber en todo momento cómo está siendo la evolución del producto.


Materia prima de productores locales y nacionales

Una de las mejores formas de fomentar la sostenibilidad es comprando la materia prima a productores locales y nacionales. Cuando apostamos por la cercanía a la hora de adquirir la materia prima, estamos contribuyendo a que aumenten su reputación no solo dentro de nuestra comunidad sino fuera.

Además, también les beneficia no solo a nivel económico sino que también permite la contratación de más mano de obra, creando nuevos puestos de trabajo para los vecinos de la zona.

Por último, comprar materia prima a productores locales y nacionales hace que se reactive la economía local y los pequeños comercios ya que el gasto se revierte en la propia comunidad.


Permite una mayor personalización

Tener el control sobre todo el proceso de fabricación permite a las empresas que sus clientes puedan personalizar cualquier parte del producto. Como no se compran piezas a terceros, los fabricantes están presentes durante toda la producción del mueble facilitando a los clientes una completa personalización.

Por ejemplo, en el caso de las fundas del sofá Archie,
desde Pau ofrecemos las nuevas tendencias en decoración textil con la colección de tejidos de algodón y lino 100% o, si lo prefiere, el propio cliente puede enviarnos la suya. 

Muebles de fabricación inhouse: el sofá Archie

Disminuye la contaminación porque hay menos transporte

Adquirir la materia prima a empresas locales o nacionales y asumir todo el proceso de producción supone una mayor sostenibilidad, ya que se evita la contaminación emitida por el transporte de mercancías, uno de los servicios más perjudiciales para el medioambiente del panorama actual.

Comprar productos de zonas geográficas fuera del ámbito nacional implica realizar largos viajes con el consiguiente gasto energético de combustible y el aumento de gases contaminantes.

 

Reducción del uso de plásticos

Los productos que hacen trayectos cortos tienen menos necesidad de protección con embalajes y otro tipo de envases de plástico. Por eso, cuando consumimos localmente, estamos favoreciendo a reducir de manera significativa el uso de plásticos y cartones.


Aumento del reciclaje

El reciclaje es una de las bases sobre las que se sustenta la fabricación de muebles ecológicos. Por ejemplo: la madera sobrante se reutiliza para hacer tableros dándole así un nuevo uso.

En el caso de las telas, todas aquellas que en Pau ya no utilizamos  se envían a una fundación que las convierten en piezas nuevas y cuyos beneficios van destinados a la AECC de mama. 

 

Desde Pau reciclamos más del 90% de lo que producimos, dando un nuevo uso al subproducto que generamos.


Productos de calidad con una larga vida útil

Fabricar productos con materiales de calidad, como madera sostenible o tejidos ecológicos, hace que se alargue de manera considerable su vida útil, favoreciendo de esta manera las ventajas de la economía circular.


Qué hacemos en Pau para ser más sostenibles

En Pau tenemos en cuenta todo el proceso de fabricación de un mueble para poder ser lo más sostenibles posible.


Por ejemplo, la base de algunos de nuestros sofás está tapizada con cincha elástica reciclada de neumáticos de caucho. En el caso de las plantillas que se utilizan para la fabricación no son plásticas y se pueden reutilizar, reciclándose cuando se degradan o dejan de usarse.

muebles de fabricación inhouse: la madera


Si hablamos de la madera, siempre utilizamos madera de bosques sostenibles, que promuevan la replantación de árboles contribuyendo a reducir a la deforestación. Toda la madera sobrante se recicla y se utiliza para generar nuevos productos como tableros, y lo que ya no sirve se transforma en biomasa. 

 

El compromiso de Pau con la sostenibilidad y el medio ambiente no solo pasa por reciclar materiales o adquirir materia prima a empresas locales. 

 

Por eso, actualmente estamos colocando 103 placas solares en nuestro centro de producción que nos permitirán producir entre el 60 y 65% de la energía que utilizamos. En concreto, vamos a evitar la emisión anual de 16.170 kgs de CO2.


Desde
Pau by Latorre, fabricantes de muebles ecológicos en España, seguiremos apostando por el respeto a la naturaleza siempre que esté de nuestra mano, fabricando muebles lo más sostenibles posible. Consulta ahora nuestro catálogo de muebles ecológicos y descubre la amplia gama de sofás sostenibles que tenemos disponibles.

0

Muebles sostenibles

Cada vez son más las personas que optan por un modo de vida sostenible y respetuoso con el medio ambiente, usando en su día a día productos ecológicos. En el caso de la industria del mueble, también hay muchas empresas que han dado el gran paso de fabricar muebles basados en el ecodiseño y la economía circular, no solo por el hecho de hacer un producto sostenible, sino también por la gran cantidad de ventajas de los muebles ecológicos.


En este post de Pau vamos a ver qué ventajas tienen los muebles ecológicos y por qué elegir este tipo de muebles frente a los de fabricación industrial.

cta catálogo pau

Ventajas de los muebles ecológicos

Ayudan a crear un mundo más justo y sostenible

Cada vez que optamos por comprar muebles ecológicos estamos apostando por que nuestro mundo sea mejor no solo a nivel socioambiental, sino también a nivel social. 


Así pues, desde Pau recomendamos abandonar el modelo de economía lineal en el que se fabrican productos de baja calidad y que tienen un solo uso. Por el contrario, lo más recomendable es elegir el modelo de economía circular basado en el aprovechamiento de los recursos y la fabricación con materiales de calidad para maximizar su vida útil.



Evitan la deforestación

El papel de los bosques es fundamental para la conservación del planeta, no solo porque retienen un 45% del carbono de la superficie terrestre, sino también porque en ellos hay una gran cantidad de flora y fauna que debemos proteger. Por eso, elegir muebles ecológicos evita la deforestación masiva y la tala ilegal de especies en peligro de extinción


Es muy importante asegurarnos de que las maderas que se utilizan para fabricar este tipo muebles provengan de bosques gestionados de forma sostenible, que promuevan la replantación de árboles sin contribuir a la deforestación.

En este caso, para asegurarnos de que la madera proviene de este tipo de bosques,
hay que buscar la etiqueta FSC (Forest Stewardship Council o Consejo de administración Forestal) y la etiqueta PEFC (Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal).



Crean un hogar saludable y armonioso

En la medida de lo posible es recomendable evitar que los muebles que compremos estén fabricados mediante el uso de elementos nocivos para la salud. En este caso, este tipo de elementos no solo repercute en el fabricante, sino también en el consumidor final. 


Por eso, es necesario prestar atención a que los lacados y barnices que llevan incorporados no sean tóxicos, o que la tapicería y textiles sean de plantaciones ecológicas sin tratamientos químicos, entre otros aspectos.

ventajas de muebles ecológicos: lacados y textiles

Su fabricación es inofensiva

Los muebles ecológicos no solo permiten crear un hogar armonioso, sino que su fabricación favorece tanto a la persona que los fabrica como al propio ecosistema


Y decimos que es inofensiva porque para su fabricación se utilizan materiales reciclados, productos de plantaciones o granjas ecológicas, que no tienen emisiones de CO2 y favorecen a la conservación del medio ambiente.



Favorecen el reciclaje y la reutilización de materiales

Otra de las ventajas de los muebles ecológicos es que fomentan y favorecen la reutilización y reciclaje de materiales. Y esto ocurre, por ejemplo, porque a la hora de fabricar un mueble ecológico, todo el material que se usa son piezas recicladas, así como el material sobrante se recicla para nuevos usos.  Es decir, está basado en la economía circular que hemos mencionado anteriormente. Y es que las ventajas de la economía circular son cuantiosas.


Eligiendo muebles ecológicos conseguimos que cualquier espacio luzca diferente, así como con la reutilización de artículos y piezas, dándoles un segundo uso y haciendo que cobren una nueva vida.



Catálogo de productos muy amplio

No por ser productos ecológicos y fabricados con materiales reciclados, los muebles ecológicos van a tener una estética fría o van a ser excesivamente caros: todo lo contrario.


El hecho de utilizar este tipo de materiales para la fabricación de muebles ecológicos hace que tengamos una amplia gama de productos, con diseños diferentes, en colores distintos y con estilos tanto tradicionales como más modernos. 


Por ejemplo, en el catálogo de Pau by Latorre podrás encontrar una gran variedad de muebles ecológicos que podrás adaptar a cualquier estilo de proyecto.



Versatilidad y adaptación al ambiente

Los muebles ecológicos son muy versátiles, algo que favorece que podamos usarlos para incluir en proyectos de decoración tanto de interiores como de exterior. 


En este punto, hay que destacar como una de las principales ventajas de los muebles ecológicos, que su resistencia es mayor y soporta mejor las inclemencias del tiempo en el caso de colocarlos en el exterior.


Las ventajas de los muebles ecológicos son muchas y en Pau somos conscientes de ello. Por eso, en Pau, como empresa de muebles ecológicos en España, puedes encontrar un amplio abanico de estilos y modelos de muebles ecológicos para que puedas seleccionar el más adecuado a tu proyecto.

0