Your address will show here +12 34 56 78
Madera

La madera ha sido y es uno de los materiales más utilizados a la hora de fabricar muebles gracias a su resistencia, belleza y duración. En el caso de los muebles ecológicos y en concreto de los sofás, los productores pueden elegir entre diferentes tipos de madera, siempre y cuando ésta cumpla con la normativa vigente y sea respetuosa con el medio ambiente. Dentro de esa amplia variedad de tipos de madera nos encontramos con la madera de caucho, un material 100% ecológico ideal para fabricar sofás. 


En este post vamos a ver con detalle qué es la madera de caucho y cómo se puede utilizar para fabricar muebles sostenibles

Qué es la madera de caucho

La madera de caucho proviene de varias especies de árboles asiáticos, conocidos por su nombre científico “Hevea Brasiliensis” y cuyo principal uso industrial y comercial es la producción de látex. Cuando la producción de látex se reduce, más o menos a los 25 años de edad, el árbol se tala para ser procesado y obtener la madera ecológica y sostenible de caucho.


El caucho tiene al principio un color blanquecino muy suave, a veces rosáceo, que con el tiempo amarillea y se desvanece a un color marrón claro. Aunque el caucho puede dar sensación de flexibilidad, lo cierto es que la madera de caucho es moderadamente dura, con una textura media, de fibras rectas y grano grueso con poco brillo natural. Podríamos decir que tiene una densidad muy parecida a la madera del fresno y la madera dura de arce. 


A la hora de trabajar la madera de caucho destaca por ser muy sencilla de manejar tanto con herramientas manuales como mecánicas. Tiene un aserrado y cepillado muy fácil y acepta perfectamente las colas y muchos tipos de acabados.

Durante el proceso de secado lo más habitual es que se curve; sin embargo, una vez seca, se vuelve muy estable. A la hora de lijar la madera, si se hace correctamente, facilita el teñido para que se asemeje a árboles como el nogal, el roble o el cerezo.

Sofá fabricado con madera de caucho
Usos de la madera de caucho en mobiliario sostenible


La madera ecológica proviene de bosques gestionados de forma sostenible, que promueven la replantación y no la deforestación. Los muebles fabricados de forma sostenible deben llevar las etiquetas FSC (Forest Stewardship Council o Consejo de administración Forestal) y etiqueta PEFC (Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal).


En el caso de la madera de caucho, se considera un tipo de madera sostenible y ecológica porque proviene de fuentes renovables, es decir, de plantaciones que ya han cumplido una función útil: en este caso la producción de látex.


Gracias a sus propiedades, la madera de caucho es idónea tanto para su uso en ebanistería como para la fabricación de mobiliario y otro tipo de componentes como el parquet, tableros de madera y productos de cocina.


El hecho de que sea fácil de trabajar también favorece que la madera de caucho se use para la fabricación de muebles de interior como sofás, mesas, butacas o sillas. 


Cabe destacar que su uso principal es para productos de interior y no de exterior. El motivo es que, al crecer en climas húmedos y cálidos, tiene un alto contenido de almidón que favorece la aparición de moho. 


Muebles respetuosos con el medio ambiente en PAU


En Pau avanzamos cada día para conseguir mejorar nuestro sistema de fabricación hacia un modelo sostenible y ecológicoPor eso utilizamos madera certificada que proviene de bosques nacionales sostenibles en los que cada año se plantan más árboles de los que se talan, generando productos de larga duración y con una extensa vida útil. Además, reciclamos más del 90% de lo que producimos y el subproducto que se genera lo convertimos en nuevos tableros favoreciendo el modelo de economía circular.

cta catálogo pau

Cabe destacar que recientemente hemos instalado en nuestra fábrica 103 placas solares que generan entre el 60 y el 65% de la energía que utilizamos, haciendo de nuestra empresa un modelo de negocio mucho más sostenible evitando la emisión anual de 16.170 kgs de CO2.


Si quieres conocer mejor cuál es nuestra forma de trabajar y qué tipos de materiales utilizamos en nuestro mobiliario de diseño sostenible no dudes en visitarnos. ¡Te esperamos!
0

Muebles sostenibles
Fabricar muebles sostenibles no solo implica que el entorno en el que se realizan sea respetuoso con el medio ambiente, sino que también hay que tener en cuenta los materiales con los que se hacen. Dichos materiales deben contar con unas especificaciones concretas, que cumplan la normativa y favorezcan la economía circular.

Para diseñar un mueble ecológico, es muy importante que la metodología que utilice la empresa se corresponda con los requerimientos básicos del diseño ecológico o ecodiseño que recoge la norma europea. De nada sirve decir que has fabricado un mueble ecológico si luego no cumples con las pautas establecidas.


En Pau somos conscientes de ello, por eso, todos los materiales que utilizamos a la hora de fabricar nuestros muebles de diseño ecológicos son respetuosos con el medio ambiente: desde las maderas hasta los tejidos, favoreciendo el respeto por la naturaleza y cuidado del planeta.


En este post te vamos a contar cuáles son los materiales imprescindibles en nuestro mobiliario ecológico y sostenible.


Mobiliario sostenible


Durante el proceso de fabricación de un mueble, hay que tener en cuenta el máximo respeto por el medio ambiente y el menor impacto ambiental posible: de esta manera contribuimos notablemente al cuidado de nuestro planeta.


Que un mueble sea sostenible o no depende de su ciclo de vida, su duración y de la gestión posterior de sus residuos, así como de los materiales con los que está fabricado. La principal diferencia entre un mueble ecológico y uno convencional es que durante la fabricación del mueble ecológico se tiene en cuenta el modelo y las ventajas de economía circular.


La economía circular se basa en el aprovechamiento de los recursos intentando reducir al máximo el uso de materias primas así como la generación de residuos. Por eso se trata de reutilizar y reciclar al máximo los materiales de un mueble y que, al llegar al fin de su vida útil, los materiales se pueden seguir usando para la fabricación de otros muebles


Además en Pau, nuestro compromiso con la fabricación de mobiliario sostenible va más allá. Y es que actualmente contamos con 103 placas solares en el centro de producción que nos permiten producir entre el 60 y el 65% de la energía que usamos.

cta catálogo pau
Materiales ecológicos para muebles


Como hemos mencionado antes, a la hora de fabricar muebles, no solo hay que tener en cuenta el entorno o las instalaciones sino que el material ecológico es una de las partes fundamentales. La decoración sostenible también también juego un papel importante.


A continuación vamos a ver qué tipo de material ecológico es imprescindible a la hora de fabricar muebles ecológicos en Pau:


Madera

La madera es una de las bases fundamentales a la hora de utilizar materiales ecológicos para construir muebles. En el caso de los muebles ecológicos, la madera empleada para su elaboración proviene de bosques gestionados de forma sostenible, que promueven la replantación de árboles y contribuyen a reducir la deforestación de los ecosistemas con la tala ilegal. 


Para asegurarnos que la madera sostenible que se ha utilizado es la correcta, ésta debe tener la etiqueta FSC (Forest Stewardship Council o Consejo de administración Forestal) o etiqueta PEFC (Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal).


Así pues, podemos encontrar distintos tipos de madera:

· Pino
La madera de pino es muy flexible y resistente y se usa en la gran mayoría de los muebles. Por ejemplo, el pino macizo se usa para hacer estanterías, mesas, sillas, camas o sofás.


· Roble
La madera de roble se caracteriza por ser fuerte, dura, densa y resistente lo que en ocasiones hace que sea difícil de trabajar. Esta madera se usa para crear ambientes tradicionales que reflejan durabilidad y solidez. 


· Haya
En el caso de la madera de haya cabe destacar su dureza y pesadez. Cuenta con una textura uniforme que favorece el barnizado y el pulido. Los muebles de haya son considerados de muy buena calidad. Como es el caso del sofá Archie de Pau que está fabricado con madera de haya y pino de bosques sostenibles europeos.


· Hevea
La hevea es el árbol de caucho y se ha convertido en la sustituta de las maderas exóticas que decoran algunos interiores. Gracias a sus excelentes características se ha convertido en uno de los materiales para muebles ecológicos con los que es muy agradable de trabajar con un resultado muy estético a la vista.

Materiales ecológicos para muebles: sofás sostenibles

Fibras de origen vegetal

Las fibras de origen vegetal surgen de plantaciones ecológicas y en su proceso de elaboración no se usa ningún tipo de producto químico. Algunas de estas fibras, gracias a su dureza, se utilizan para la composición de muebles mientras que el resto se usa para rellenos, decoración textil o tapizados y acolchados. 


Las más utilizadas son:


· Mimbre
El mimbre se caracteriza porque es ligero pero robusto a la vez, siendo ideal para muebles a los que se les da mucha movilidad, como por ejemplo los de patios o jardines. 


· Rattán
El carácter flexible del rattán permite que se pueda trabajar fácilmente y es muy utilizado para la fabricación de muebles de exterior. Es una alternativa sostenible gracias a su reciclaje completo y natural.


· Bambú
El bambú tiene una dureza similar al roble y resiste muy bien la humedad. Además tiene un aspecto muy especial gracias a la estructura circular de su tronco. 


· Algodón
El algodón es una fibra vegetal que se usa para rellenar asientos de un sofá ecológico, de sillas ecológicas… aunque también se puede usar en la tapicería de los mismos. 



· Lino
El lino es una de las fibras vegetales más fuertes y se caracteriza por su alta resistencia y poca elasticidad. Es un gran conductor térmico y sus tejidos suelen ser frescos y ligeros.

El lino: materiales ecológicos para mobiliario

Fibras de origen animal

Las fibras de origen animal provienen de granjas ecológicas y estas son algunas de las más comunes:

· Lana
La lana más utilizada es la de oveja aunque en ocasiones también se utiliza de cabra, por ejemplo. La lana absorbe fácilmente la humedad y da una increíble sensación de calidez. Se usa principalmente para rellenos aunque a veces también la podemos encontrar en tapizados. 

 

· Seda
La seda es una fibra suave, ligera y lustrosa muy resistente a la tracción pero con poca elasticidad. La seda tiene un brillo natural espectacular y es una de las fibras naturales más resistentes y fuertes.


Tejidos naturales

Todas las colecciones de Pau se caracterizan por utilizar materiales sostenibles en la fabricación de sus piezas. 


Contamos con cuatro colecciones de telas para nuestros productos, aunque los clientes pueden enviarnos la suya propia y nosotros la adaptamos al proceso de producción. Nuestras tres colecciones son.

Musa: algodón natural 100%.

Carlton: de lino 100% con diferentes colores.

Ashai: de algodón 65% y lino 35%.

Delta: lino 25% y viscosa 75%.

 

Todas son materiales ecológicos para muebles, pues se trata de fibras naturales y orgánicas.


Además, dentro de nuestro empeño por ser más sostenibles, todas las telas que ya no se utilizan se envían a una fundación que las convierte en piezas nuevas y cuyos beneficios van destinados a la AECC de mama. 

Si quieres conocer mejor cuáles son los materiales imprescindibles en el mobiliario de diseño sostenible de Pau como fabricantes de muebles ecológicos en España, visita nuestra web. ¡Te esperamos!

0