Madera
La madera ha sido y es uno de los materiales más utilizados a la hora de fabricar muebles gracias a su resistencia, belleza y duración. En el caso de los muebles ecológicos y en concreto de los sofás, los productores pueden elegir entre diferentes tipos de madera, siempre y cuando ésta cumpla con la normativa vigente y sea respetuosa con el medio ambiente. Dentro de esa amplia variedad de tipos de madera nos encontramos con la madera de caucho, un material 100% ecológico ideal para fabricar sofás.
En este post vamos a ver con detalle qué es la madera de caucho y cómo se puede utilizar para fabricar muebles sostenibles.
Qué es la madera de caucho
La madera de caucho proviene de varias especies de árboles asiáticos, conocidos por su nombre científico “Hevea Brasiliensis” y cuyo principal uso industrial y comercial es la producción de látex. Cuando la producción de látex se reduce, más o menos a los 25 años de edad, el árbol se tala para ser procesado y obtener la madera ecológica y sostenible de caucho.
El caucho tiene al principio un color blanquecino muy suave, a veces rosáceo, que con el tiempo amarillea y se desvanece a un color marrón claro. Aunque el caucho puede dar sensación de flexibilidad, lo cierto es que la madera de caucho es moderadamente dura, con una textura media, de fibras rectas y grano grueso con poco brillo natural. Podríamos decir que tiene una densidad muy parecida a la madera del fresno y la madera dura de arce.
A la hora de trabajar la madera de caucho destaca por ser muy sencilla de manejar tanto con herramientas manuales como mecánicas. Tiene un aserrado y cepillado muy fácil y acepta perfectamente las colas y muchos tipos de acabados.
Durante el proceso de secado lo más habitual es que se curve; sin embargo, una vez seca, se vuelve muy estable. A la hora de lijar la madera, si se hace correctamente, facilita el teñido para que se asemeje a árboles como el nogal, el roble o el cerezo.

Usos de la madera de caucho en mobiliario sostenible
La madera ecológica proviene de bosques gestionados de forma sostenible, que promueven la replantación y no la deforestación. Los muebles fabricados de forma sostenible deben llevar las etiquetas FSC (Forest Stewardship Council o Consejo de administración Forestal) y etiqueta PEFC (Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal).
En el caso de la madera de caucho, se considera un tipo de madera sostenible y ecológica porque proviene de fuentes renovables, es decir, de plantaciones que ya han cumplido una función útil: en este caso la producción de látex.
Gracias a sus propiedades, la madera de caucho es idónea tanto para su uso en ebanistería como para la fabricación de mobiliario y otro tipo de componentes como el parquet, tableros de madera y productos de cocina.
El hecho de que sea fácil de trabajar también favorece que la madera de caucho se use para la fabricación de muebles de interior como sofás, mesas, butacas o sillas.
Cabe destacar que su uso principal es para productos de interior y no de exterior. El motivo es que, al crecer en climas húmedos y cálidos, tiene un alto contenido de almidón que favorece la aparición de moho.
Muebles respetuosos con el medio ambiente en PAU
En Pau avanzamos cada día para conseguir mejorar nuestro sistema de fabricación hacia un modelo sostenible y ecológico. Por eso utilizamos madera certificada que proviene de bosques nacionales sostenibles en los que cada año se plantan más árboles de los que se talan, generando productos de larga duración y con una extensa vida útil. Además, reciclamos más del 90% de lo que producimos y el subproducto que se genera lo convertimos en nuevos tableros favoreciendo el modelo de economía circular.
Cabe destacar que recientemente hemos instalado en nuestra fábrica 103 placas solares que generan entre el 60 y el 65% de la energía que utilizamos, haciendo de nuestra empresa un modelo de negocio mucho más sostenible evitando la emisión anual de 16.170 kgs de CO2.
Si quieres conocer mejor cuál es nuestra forma de trabajar y qué tipos de materiales utilizamos en nuestro mobiliario de diseño sostenible no dudes en visitarnos. ¡Te esperamos!