Muebles sostenibles
Cada acción y movimiento que hacemos a diario repercute de diferente forma en el cuidado del medio ambiente. Aunque no seamos conscientes de ello, el hecho de abrir el grifo y dejar correr el agua, no reciclar o dejar siempre la luz encendida pueden tener consecuencias nefastas para nuestro planeta. Pero no solo podemos contribuir a la mejora del medio ambiente con nuestras acciones diarias sino que, por ejemplo, si contamos con un hogar sostenible con muebles de diseño sustentable también estamos evitando la destrucción de los bosques.
En este post te vamos a contar cómo evitar la deforestación, cuál es el mobiliario sostenible que puedes elegir para tu proyecto de diseño de interiores y cómo Pau contribuye a reducir la deforestación con su mobiliario ecológico.
Cómo evitar de la deforestación
Según el informe de WWF “Incrementando el ritmo: el impacto continuo del consumo de la UE en la naturaleza”, la UE es la responsable de un 16% de la deforestación tropical importada, solo superado por China. Si no se toman medidas, de hoy hasta el año 2050 es probable que se pierdan 2,3 millones de kilómetros cuadrados de bosque.
La destrucción de plantaciones es un problema global que afecta a todos los seres vivos, no solo a los humanos. Y es que las consecuencias de la deforestación, a largo plazo, pueden provocar una inestabilidad económica y ambiental a nivel mundial. La deforestación, además, no solo afecta al ciclo del agua en la naturaleza sino que también el bosque es una fuente natural de materias primas, combustibles y otro tipo de componentes que necesitamos para sobrevivir.
Podemos pensar que una de las formas más sencillas de combatir la deforestación es plantar un árbol, pero con eso no es suficiente. Hay que ir más allá con las decisiones que tomamos a diario en casa, en el trabajo, en la compra… Por eso, algunas de las medidas que podemos tomar para evitar la deforestación son:
- Evitar el uso masificado de papel
- Reciclar todo lo que sea posible
- Comprar comida ecológica o de tiendas sostenibles
- Comprar productos reciclados
- Buscar el certificado FSC en la madera y productos fabricados con madera
- No tirar basura en los bosques

Reducir la deforestación con mobiliario sostenible
Como has podido comprobar, existen muchas alternativas para evitar la deforestación realizando actos sencillos en el día a día. En cuanto al hogar, eligiendo mobiliario sostenible y ecológico a la hora de realizar un diseño de interiores, también contribuimos a reducir la deforestación.
Que un mueble sea sostenible o no, depende en gran medida de su ciclo de vida, de la duración y de la posterior gestión de residuos. Es decir, durante la fabricación de un mueble ecológico se tiene en cuenta en todo momento el modelo de economía circular.
Una de las bases fundamentales para la fabricación de muebles es la madera. Los muebles ecológicos están fabricados con madera que proviene de bosques gestionados de forma sostenible. Estos bosques sostenibles promueven la replantación de árboles evitando la deforestación de los ecosistemas con la tala ilegal.
Hay que asegurarse que la madera utilizada cuenta con la etiqueta FSC (Forest Stewardship Council o Consejo de administración Forestal) o etiqueta PEFC (Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal).
La madera más utilizada es la madera de pino, de roble o de haya, por sus excelentes características. La madera de caucho también está ganando terreno y se considera ecológica porque proviene de fuentes renovables, es decir, de plantaciones que ya han cumplido con una función útil.

Por ejemplo, en el catálogo de Pau tenemos el sofá Glasgow, que cuenta con una estructura realizada en madera de haya y pino y su tapizado es con rellenos de gomaespuma de alta densidad HR.
Sostenibilidad y diseño en PAU
En Pau estamos muy concienciados con el respeto por el medio ambiente, y es algo que aplicamos en todos nuestros proyectos. El armazón de nuestros sofás de diseño y sillones están fabricados con madera de pino y haya de bosques sostenibles, en los que se realizan talas controladas y se repueblan con nuevos árboles, ayudando a reducir la deforestación.
Además las empresas con las que trabajamos y el 90% de los proveedores son locales, y están situados a muy pocos kilómetros de nuestras instalaciones.
Por otro lado, recientemente hemos colocado en nuestro centro de producción 103 placas solares que permitirán producir entre el 60 y el 65% de la energía que utilizamos. En concreto, con esta acción vamos a evitar la emisión anual de 16.170 kg de CO2.
En el caso de las plantillas que se utilizan para la fabricación, no son plásticas y se pueden reutilizar tantas veces como queramos, reciclándose cuando dejan de usarse.
Si hablamos de las telas, las que ya no se usan se envían a una fundación que las convierte en piezas nuevas, cuyos beneficios van destinados a la AECC de mama.
Por último mencionar que reciclamos más del 90% de lo que producimos, y el subproducto que generamos se convierte en nuevos tableros y lo que ya no sirve en biomasa.
Entra ahora en la web de Pau para conocer de primera mano nuestra metodología de trabajo y descarga el catálogo de PAU completo con todos los modelos disponibles.