Your address will show here +12 34 56 78
Muebles sostenibles

Cuando nos disponemos a comprar un sofá para nuestro hogar, generalmente nos surgen una gran cantidad de dudas sobre si estaremos eligiendo el modelo más correcto para nuestras necesidades. Aunque hay factores que nos condicionan como el estilo, el color, la forma o el diseño, uno de los más importantes en los que debemos fijarnos es en qué tipo de rellenos llevan los sofás.


En la actualidad hay diferentes tipos de rellenos para sofás sostenibles pero no todos son igual de cómodos o llevan unas composiciones adecuadas. Por eso en Pau, tu fabricante de muebles sostenibles, te mostramos cómo elegir el mejor relleno para sofás y qué tipos de rellenos hay en la actualidad.

cta catálogo pau


Rellenos para sofá, ¿cómo elegir el mejor?

Como hemos mencionado anteriormente, de nada sirve contar con el mejor modelo de sofá sostenible del mercado si a la hora de utilizarlo para ver la tele o para relajarnos no es suficientemente cómodo. 


La comodidad es algo fundamental en un producto como los sofás, ya que éstos son uno de los muebles de nuestro hogar que más utilizamos y donde pasamos más tiempo. Por esta razón es muy importante saber cómo elegir el mejor relleno para tu sofá. Algunos de los aspectos en los que debemos fijarnos a la hora de elegir rellenos para sofás sostenibles son:

  • Calidad del relleno

Hay sofás con una espuma básica y sencilla que económicamente es más barata pero a la larga sale más cara porque enseguida pierde la densidad y da la sensación de estar sentado sobre una tabla. Por eso, para asegurar una buena calidad y resistencia al peso hay que elegir un relleno de alta resistencia.


  • Firmeza y densidad del asiento

Los asientos del sofá deben soportar una cierta cantidad de peso, por eso, es muy importante que cuenten con una firmeza y densidad adecuada al uso que se le va a dar. En este caso, hay que tener en cuenta que la densidad y firmeza de los asientos debe ser mayor que la del respaldo, porque necesitan resistir mayor cantidad de peso a diario. 


  • Comodidad y estética

Para que el asiento resulte mucho más cómodo y mejore la sensación al sentarse,  se puede añadir una capa de viscoelástica, por ejemplo. En caso de querer mejorar la estética y que los asientos se vean más redondos se le puede añadir una capa de fibra que mejora visualmente la estética del producto.


Tipos de rellenos para sofás 

Es importante tener en cuenta que según sea la composición del relleno del sofá este será más cómodo y resistente o se adaptará mejor a tu cuerpo a la hora de sentarte en él. 


A continuación te contamos cuáles son los tipos de rellenos para sofás sostenibles que podrás encontrar en el mercado:


  • Fibra

El relleno de fibra suele estar fabricado con poliéster, un material muy económico y cómodo que podrás encontrar en varias densidades. A su vez, dentro de la fibra encontramos dos tipos: la fibra soplada, que ofrece una sensación se sentada super suave; y la fibra de bolsillo, que a la hora de sentarse es más esponjosa.


Este tipo de relleno requiere un poco más de mantenimiento que la espuma para poder conservar su apariencia y se suele utilizar más en el respaldo y brazos. Por otro lado, se recomienda el relleno de fibra para personas que son alérgicas a la pluma o tienen asma.


  • Espuma

La principal ventaja de la espuma es que proporciona un soporte firme y mantiene su forma a pesar del uso, por eso es uno de los rellenos de sofás más comunes. 


El relleno de espuma viene en una variedad de densidades diferentes. Así pues, la espuma de alta densidad proporciona una sentada firme que, en ocasiones, puede ser demasiado incómoda por su firmeza. La espuma de baja densidad tiene una firmeza media o suave y se degrada más rápido que la espuma de alta densidad. En el caso de la espuma HR o espuma de densidad de alta resistencia, estas son las más resistentes al desgaste y a la flacidez llegando a durar más de 10 años. 


  • Vellón siliconado 

El vellón siliconado es un relleno de fibra de poliéster hueca y siliconada. Este material destaca por ser bastante suave y con una rápida recuperación de su forma original tras su uso. Por sus características, este relleno es ideal para los respaldos de los sofás y poco recomendado para lugares calurosos porque pierde consistencia. 


  • Sintético

Con los años el relleno sintético ha ido ganando terreno gracias a su comodidad, que son muy mullidos, no se deforman, son impermeables y que además cuentan con propiedades antialérgicas. Algunos de los rellenos sintéticos más utilizados son la fibra soft y el látex.


  • Pluma

La pluma es uno de los rellenos para sofás más utilizados gracias a su comodidad y suavidad, aunque también son uno de los rellenos que mayor precio tiene. Habitualmente se utiliza pluma de pato o de oca para los respaldos aunque también se pueden emplear en cojines y brazos.


Aunque por sus cualidades ofrecen una mejor experiencia de descanso, los rellenos de pluma también requieren de un mantenimiento más específico. Por ejemplo, no son impermeables y no resisten a derrames de líquidos por lo que una de las mejores soluciones es poner fundas o telas impermeables.

[Descubre qué tipo de rellenos puedes elegir para un sofá sostenible]

Pau, sofás con rellenos sostenibles

Si hay algo que valoramos por encima de todo en Pau es la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Por eso, a la hora de elegir rellenos para nuestros sofás optamos por usar parcialmente la pluma, un subproducto de la industria alimentaria al que le estamos dando una segunda vida. 

La pluma es un producto ecológico y respetuoso con el planeta ya que, de no utilizarla, debería ser destruida con el consiguiente coste medio ambiental y contaminante que ello supone. Lo que hacemos en Pau, es reutilizar este material orgánico y natural para lograr un confort extraordinario, sin contribuir al calentamiento global.


Un claro ejemplo de sofás con rellenos sostenibles son:


Sofá Baltic Feather

Si hay algo que destaca del Baltic Feather modular, diseñado por Guillermo Torrent, es su comodidad y confort, asegurando un descanso totalmente placentero gracias a la nueva sentada “Feather”. 


El cojín está compuesto por un interior de espuma de poliuretano HR en sandwich con pluma 100% compartimentada, llegando a la máxima calidad en un cojín blando y confortable con gran resistencia.



Sofá Uppsala

Con el sofá Uppsala se ha buscado la proporción y el contraste en una sola pieza. Cuenta con una sentada extremadamente “soft” que busca la comodidad absoluta para asegurar el mejor de los descansos.

Tiene relleno de gomaespuma de alta densidad HR, cinchas de caucho y muelles reciclados.

Además es totalmente desenfundable y los tejidos de lino y algodón 100% natural forman parte de la colección de telas de Pau.




En Pau nos aseguramos de que todos y cada uno de nuestros productos sean lo más sostenibles posible.

Por eso, v
aloramos por encima de todo el uso de materiales ecológicos en el proceso de fabricación utilizando madera que proviene de bosques sostenibles nacionales o fomentando el uso de energía renovable con la instalación de más de 100 placas solares en nuestras instalaciones. 


Si quieres conocer más sobre nuestro modelo de trabajo o descubrir a fondo el catálogo de productos disponibles no dudes en visitar nuestra web.

0

Tips
Uno de los gastos recurrentes en un hogar es la cuota energética. Si tenemos en cuenta el gasto ambiental y los beneficios de la conciencia ambiental, considerar transformar nuestros hogares en espacios más ecológicos resulta conveniente. Una manera sencilla de lograr este objetivo consiste en generar medidas para ahorrar en el precio de la luz y el gasto energético.

En este texto, te daremos algunos consejos para ahorrar en el precio de la luz y en tu gasto energético. Después de leer y aplicar estos consejos, seguramente tu factura de la luz llegará por un precio menor.

Precio de la luz: cuáles son los elementos que generan mayor gasto energético

Para mejorar el precio de la luz debes saber que algunos electrodomésticos y aparatos electrónicos consumen bastante más energía de la que te imaginas. Por ejemplo, las cocinas eléctricas suelen generar un gasto significativo del consumo de luz. La energía que consume una computadora encendida en la noche puede ser equivalente a utilizar tu impresora en varias ocasiones.

Por otro lado, debes tener en cuenta que los calentadores de agua eléctricos, la calefacción y el aire acondicionado suelen ser implementos de alto consumo de luz. Las bombillas incandescentes también representan un gasto significativo en el precio de la luz.

Otro factor relevante que aumenta el consumo son los electrodomésticos en espera. Es decir, aquellos que a pesar de estar apagados siguen utilizando la red eléctrica. Si quieres aumentar el ahorro en el precio de la luz, entonces infórmate sobre los implementos y utensilios que representan el mayor consumo en tu hogar.

Transforma tus hábitos de consumo

Teniendo claridad sobre qué implementos pueden generar mayores gastos, entonces puedes iniciar con pequeños cambios en tu hábito de consumo. Estos cambios pueden aumentar el ahorro sin implicar gastos ni comprar nuevos implementos. A continuación, te damos algunas claves para mejorar tus hábitos y ahorrar en el precio de la luz.
  • Haz un seguimiento de tus facturas: fíjate qué meses han implicado un mayor gasto para identificar y corregir las actividades que lo han generado.
  • Desconecta los electrodomésticos que no se están utilizando: como ya mencionamos el gasto en modo de espera puede ser significativo. El desconectar tales implementos puede representar un ahorro importante.
  • No uses el calentador: hay temporadas en las que no es necesario calentar el agua para tomar una ducha o lavar la vajilla.
  • Aprovecha la luz natural: el color y material de las cortinas y paredes pueden influir en la recepción de la luz solar. Evita encender bombillas si puedes aprovechar la luz del día.
  • Realizar el mantenimiento a los radiadores del aire acondicionado: el cuidado de los equipos resulta en un funcionamiento más eficiente con un menor gasto energético.
  • No dejes el equipo encendido cuando salgas de casa: esto se aplica para las calefacciones, termostatos y aires acondicionados.
  • Usa moderadamente la calefacción y el aire acondicionado: nunca utilices los equipos en su máxima potencia.

Estos consejos de seguro te ayudarán a mejorar el precio de luz en tu hogar o empresa.

Mejora tus equipos o proveedor del servicio de luz

Hay prestadores del servicio de energía que tienen los mejores precios de la luz. Encontrar el mejor en tu zona puede ser lo que necesitas. También es recomendable que te informes sobre los cambios en los precios de la luz de acuerdo a tu provincia. Por otro lado, hay equipos que pueden ayudarte a ahorrar el consumo. Te mencionamos algunos a continuación.
  • Bombillas led y ahorradoras.
  • Paneles solares.
  • Un sistema de domótica te puede ayudar a medir el consumo de todos los aparatos.
  • Cambia los equipos que generan gastos innecesarios. Usar gas para la cocina y el calentador pueden ser una buena opción.

Esperamos que toda la información referida aquí te pueda servir de ayuda. Recuerda que en www.companias-de-luz.com puedes encontrar toda la información que requieras.
0

Mobiliario

En la actualidad son muchos los tipos de sofá que podemos encontrar en el mercado, cada uno de ellos con una función y un estilo diferente como por ejemplo sofás en esquina, de dos, tres o cuatro plazas, chaise longues y sofás cama. Este último, con el paso de los años, se ha convertido en un aliado de muchos hogares que no disponen del espacio suficiente y gracias al sofá cama pueden ampliar el número de plazas para dormir en una casa, sin necesidad de tener camas siempre disponibles.


Comprar un sofá cama no es una elección sencilla, ya que hay que tener en cuenta algunos aspectos clave que nos ayudarán a decidir cuál es el mejor en función de nuestras necesidades y las de nuestro hogar. En Pau, fabricantes de muebles sostenibles en España, queremos ayudarte con la elección de tu sofá cama, por eso en este post te contamos qué tipos de sofá cama existen y cuáles puedes elegir para tu casa. ¡No te lo pierdas!

cta catálogo pau


Qué es un sofá cama

Un sofá cama es un mueble muy versátil y polivalente que combina la función de asiento durante el día y de cama por la noche facilitando el aprovechamiento del espacio en un hogar. Este tipo de sofá es ideal para casas que no disponen de mucho espacio para ocupar con camas así como para colocar en habitaciones pequeñas o como muebles auxiliares para acoger invitados en determinados momentos. 


Estos sofás cuentan con un marco de metal que sostiene el colchón y se pliega para guardarlo debajo de los cojines del asiento, que son muy sencillos de quitar. El tamaño del colchón que incluyen estos sofás es algo más pequeño que el de una cama convencional aunque podrás encontrar sofás camas de una plaza, plaza y media o dos plazas.

[Descubre qué tipos de mecanismos de sofá cama puedes elegir para tu sofá]


Ventajas del uso de sofás cama

El hecho de optar por un sofá cama para tu hogar conlleva una serie de ventajas sobre un sofá convencional, como por ejemplo:


Ahorra espacio

Quizá la principal ventaja de los sofás cama es el ahorro de espacio: tanto si vives en un apartamento pequeño o las habitaciones de tu casa no cuentan con suficientes metros cuadrados, o si por el contrario cuentas con un amplio espacio pero no quieres sacrificarlo con camas normales. En ambos casos el sofá cama es una gran solución, porque tras recogerlo la habitación quedará ordenada.


Comodidad ante todo

El hecho de no ser una cama de verdad no quiere decir que el sofá cama no sea cómodo sino todo lo contrario. Actualmente, gracias a los avances en el sector del mobiliario, un sofá cama puede ser igual de cómodo que una cama, tan solo hay que saber elegir el más adecuado.


Perfecto para tus invitados

El sofá cama es perfecto para acoger a familiares o invitados en casa sin necesidad de tener una gran cantidad de camas. Así pues, si en un momento dado necesitas que alguien se quede en tu casa tan solo tendrás que desplegar el sofá y convertirlo en cama.


Es muy versátil

Los sofás cama son productos muy versátiles ya que se pueden usar de formas diferentes en una misma habitación gracias a los distintos tamaños que hay en el mercado. Además, en la actualidad, cuentan con diseños modernos y atractivos, que nada tiene que ver con los antiguos sofás cama de hace unos años. 


Fácil de abrir y cerrar

Gracias al desarrollo de la tecnología en el mobiliario, a día de hoy abrir y cerrar un sofá cama es algo muy sencillo y rápido de hacer, lo que nos permitirá pasar del sofá a la cama en muy poco tiempo. Además, son productos ligeros que podremos mover por la habitación sin problema e incluso cambiarlo de una estancia a otra.


Tipos de sofá cama

Cuando hablamos de los tipos de sofá cama hacemos referencia al tipo de mecanismo de apertura de los sofás, ya que de ella dependerá la calidad, durabilidad y funcionalidad del sofá. Así pues, la amplia variedad de tipos de sofás cama nos da la posibilidad de elegir siempre el que mejor se adapte a nuestras necesidades, pudiendo elegir entre:


Apertura simple o modo libro

El sofá cama con una apertura a modo de libro es uno de los más demandados por la facilidad de despliegue que tiene. Son dos colchones dispuestos como las tapas de un libro abierto unidos por una costura o cremallera, siendo un colchón el respaldo y el otro el asiento.


Apertura tipo acordeón

La apertura acordeón es una de las más simples y funcionales. El sofá se abre directamente en el suelo y se extiende hasta convertirse en cama. Es el que cuenta con el tipo de apertura más económica.


Apertura estilo delfín

Se denomina apertura de estilo delfín porque el movimiento que hace es similar al de los delfines cuando salen del agua. Estos sofás cama cuentan con un arcón para almacenaje y son muy fáciles y sencillos de transformar. Dispone de una parte extraíble que permite un agarre práctico y preciso convirtiéndolo en una cama de matrimonio. 


Apertura italiana

Su nombre viene porque los mecanismos que incorporan estos sofás camas están desarrollados en Italia. La apertura italiana usa un pliegue doble de sus asientos lo que permite que guardes la cama ya hecha, ahorrando no sólo espacio sino también tiempo. Este modelo se saca desde dentro hacia afuera, expandiendo su base de metal hasta transformarlo en cama.


Sofá cama chaise longue

En el caso de los chaise longue, la parte más alargada del sofá suele reservarse para almacenaje, pero en el resto del sofá los asientos se pueden desplazar hasta formar una gran cama familiar en muy poco tiempo.


Cómo elegir tu sofá cama ideal

Antes de lanzarte a comprar un sofá cama, debes analizar cuáles son tus necesidades. De esta forma podrás definir cuáles son los aspectos básicos en los que debes fijarte a la hora de elegir el sofá cama ideal.


Algunos de esos puntos a los que hay que prestar atención cuando vayas a comprar sofá cama son:


Frecuencia de uso

Antes de elegir un tipo de sofá cama u otro es fundamental conocer qué uso y con qué frecuencia lo vamos a utilizar. Si se trata de un uso ocasional con un colchón fino y un somier nos bastará. En cambio, si la idea es utilizarlo de forma continuada habrá que prestar atención a la calidad y la comodidad del colchón y del somier así como a la consistencia de la estructura. 


Qué tipo de apertura es la más adecuada

Si su uso va a ser diario lo mejor es un tipo de apertura italiana que permite desmontarlo cada mañana con la cama hecha y lista para la noche. También el sofá con apertura libro es una buena opción porque lo podemos abrir y cerrar en un momento.


Ubicación del sofá cama

Si el sofá cama va a estar siempre en el mismo lugar podemos elegir cualquier tipo de sofá, siempre teniendo en cuenta el espacio de la habitación. En cambio, si queremos trasladarlo de una estancia a otra lo mejor es optar por un sofá cama con ruedas, que nos permitirá un desplazamiento más cómodo.


Por otro lado, también hay que tener en cuenta el lugar en el que va a estar colocado, ya que hay que dejar el espacio suficiente para poder abrir y cerrar con comodidad y sin obstaculizar el paso.


Medidas del sofá cama

En función del espacio que dispongamos tendremos que elegir un sofá cama con unas medidas u otras. Esto determinará también el número de personas que pueden sentarse y dormir en él. Podrás elegir entre sofás cama de una, dos o tres plazas, por ejemplo.


Pau, sofás cama sostenibles

En Pau nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes, por eso hemos incorporado mecanismos de cama en varios de los modelos de nuestro catálogo de muebles sostenibles.


Así pues, algunos de los sofás ecológicos que pueden convertirse en cama son: Baltic, Uppsala, Archie, Dress, Harry, Pierce, Urban, Stetson o Shaheen, por ejemplo. Es importante recalcar que la estética del sofá puede cambiar al incorporar el mecanismo cama, pues para que todo quede oculto debe alzarse toda la base y reducir el grosor del cojín del asiento. 


Si quieres saber más sobre los sofás, sofás-cama o las cama ecológicas de Pau o de cualquier otro producto no dudes en consultar con nuestros especialistas, estarán encantados de poder ayudarte.

0

Muebles sostenibles

A raíz de la creciente conciencia medioambiental en todo el planeta y la gran empatía de las generaciones actuales con el respeto por el medio ambiente, el mundo del mueble está dando una vuelta de tuerca en su proceso de fabricación de mobiliario. 


Según un informe de Circular Economy Opportunities in the Furniture Sector publicado por European Environmental Bureau, que es la mayor red europea de organizaciones medioambientales de ciudadanos, se estima que unas 10 millones de toneladas de muebles anuales son descartadas por sus propietarios. 


Dentro de este informe se afirma que la economía circular tiene el potencial suficiente para ayudar a contrarrestar este desperdicio de muebles a través de la recuperación, renovación y remanufactura de los mismos, favoreciendo la recuperación del valor de cada pieza.


En Pau, fabricantes de muebles sostenibles desde hace 20 años, nos tomamos muy en serio el respeto por el medio ambiente, de ahí que nuestros productos estén fabricados con materiales sostenibles, teniendo muy en cuenta el proceso de la economía circular. 


Si quieres saber más acerca de las ventajas de la economía circular, qué es y qué beneficios aporta en el sector del mueble no te puedes perder este post. 



Qué es la economía circular

La economía circular es un modelo de producción y consumo que garantiza un crecimiento sostenible en el tiempo. La economía circular se basa en la regla de las 7R: rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, reciclar y recuperar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para dotar de un valor añadido al objeto.


Así pues, en la práctica, la economía circular implica reducir los residuos al mínimo y cuando un producto llega al final de su vida útil, sus materiales se pueden aprovechar siempre que sea posible. Estos pueden ser productivamente utilizados una y otra vez hasta que ya no sean útiles.


Por lo tanto, el objetivo de la economía circular es aprovechar al máximo los recursos y materiales de los que disponemos alargando el ciclo de vida del producto, optimizando recursos, reduciendo el consumo de materias primas y favoreciendo el aprovechamiento de residuos, dándoles una nueva vida.


Por qué es importante avanzar hacia un modelo de economía circular

El hecho de avanzar hacia un modelo de economía circular es muy importante si queremos que el planeta tierra pueda seguir siendo habitado durante mucho más tiempo. De ese modo, algunas de las razones por las que optar por este modelo de economía son:

  • Hay un aumento de la demanda de materias primas y escasez de recursos materiales.
  • Algunas materias primas cruciales son finitas y, como la población mundial crece, la demanda también aumenta. 
  • La extracción y el uso de materias primas aumenta el consumo de energía y las emisiones de CO2.
  • La temperatura media de la superficie terrestre ha aumentado casi un grado desde mitad de siglo debido al exceso de gases de efecto invernadero.


Ventajas de la economía circular en el mobiliario

La economía circular no solo aporta ventajas económicas como aumento del PIB, aparición de nuevos modelos de negocio, mayor innovación tecnológica o ahorro neto de costes materiales sino que también podemos mencionar una gran cantidad de ventajas de la economía circular en el mobiliario, como por ejemplo:


  • Protege al medio ambiente: reutilizando maderas o telas, entre otros productos, para volver a fabricar muebles de forma sostenible.
  • Favorece una menor extracción de materias primas vírgenes.
  • Ayuda a reducir los combustibles fósiles.
  • Permite alargar la vida útil de los muebles con el reciclaje
  • Posibilita una disminución en la generación de residuos
  • Creación de nuevos puestos de empleo con un nuevo modelo industrial más innovador y competitivo.
  • Beneficia a la economía local: consumo productos de fabricación inhouse.


Diferencias entre economía circular y lineal

Para encontrar la diferencia entre la economía circular y la economía lineal es importante conocer los principios en los que se basan ambas. 


Como hemos mencionado antes, la economía circular se basa en un proceso sostenible a largo plazo que busca reducir, reutilizar y reciclar para asegurar el respeto por el medio ambiente. 


En cambio, la economía lineal es un proceso que se basa en extraer, producir y desechar productos cuyo único beneficio es el económico, sin tener en cuenta otras variantes como el bienestar ecológico. La economía lineal está proyectada para ser un modelo de consumo rápido que a su vez genera una gran cantidad de residuos y desperdicios que no son aprovechables y, por tanto, contaminan y perjudican los espacios naturales. 



La economía circular en el sector del mueble

En Pau, como fabricante de muebles ecológicos en España, buscamos principalmente materiales de fuentes gestionadas de manera sostenible evaluando las cadenas de suministro para garantizar que en cada etapa de producción se ocasione el menor impacto ambiental posible


Esto ha hecho que, por ejemplo, aumente la popularidad de la madera que proviene de bosques sostenibles en los que se plantan más árboles que los que se talan, ayudando a combatir la deforestación. Esta madera sostenible debe llevar las certificaciones PEFC y FSC que nos asegura que la madera proviene de bosques que no están siendo explotados irregularmente. 


Otro aspecto importante en esta transición hacia la economía circular en el mobiliario es hacer un buen reciclaje y una gestión responsable de recursos. Además, en Pau, por ejemplo, minimizamos los desechos que generamos y los restos de madera y serrín que se producen se reciclan para la fabricación de nuevos tableros o en su defecto de biomasa. 


Como has podido comprobar, las ventajas de la economía circular son muchas y el avance hacia este modelo es posible, no solo a nivel general sino también en el sector del mueble. Para ello, en Pau, como fabricantes de muebles sostenibles en España, trabajamos día a día para hacerlo posible. 


Si quieres conocer mejor cómo trabajamos en Pau o necesitas más información sobre nuestros productos puedes descargar nuestro nuevo catálogo de muebles sostenibles o ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte. 

0

Corporativo, Mobiliario

La Feria Hábitat, el evento Internacional del Mueble, Iluminación y Decoración de Valencia hace de nuevo su aparición en 2022, tras su última edición celebrada en 2019 debido a los estragos de la pandemia. Ha fijado las fechas de la 56ª edición del 20 al 23 de septiembre de 2022, y se realizará en Feria Valencia.


En esta ocasión, además, la cita regresa con una gran convocatoria internacional, celebrando Valencia como Capital Mundial de Diseño. De esta forma, Hábitat apuesta por celebrar una de las mejores ferias internacionales en torno al diseño que se haya hecho en Valencia, y así lo asegura el director del certamen.

Feria Hábitat de Valencia: ¿qué es?

Estamos ante la feria internacional de mobiliario, iluminación para el hogar, y diseño de cocina. La cita ofrece a las empresas del mundo del diseño y mobiliario un espacio en el que poder presentar todos sus productos a todo aquel que quiera pasarse por la feria.


La Feria significa, para todas las marcas que acuden a ella, una perfecta oportunidad para exhibirse y exponer lo que pueden ofrecer a sus clientes potenciales. Para los visitantes de la feria, es una gran ocasión para encontrar una recopilación de las marcas actuales en el mercado, de las novedades y de las últimas tendencias. Además, es un espacio perfecto para el intercambio de ideas y para establecer nuevos contactos.

Por qué acudir a la Feria Hábitat 2022

El certamen de Hábitat que se realizará en Valencia, además, se tratará de uno de los más únicos y especiales, puesto que la feria del mueble, iluminación y decoración se celebrará por primera vez junto al certamen especializado en muebles y equipamiento para cocinas, Espacio Cocina SICI, y la histórica feria de textiles para el hogar, contract y decoración, Home Textiles Premium by Textilhogar. Así se conforma una cita con un altísimo poder de convocatoria y un perfil de visitante muy profesional.

En su última edición, Feria Hábitat Valencia se había posicionado ya como el certamen más representativo, internacional e influyente del sector en nuestro país. La cita acogió un total de 32.796 visitantes profesionales, un 15% de los cuales procedentes de 70 países. La oferta sumó 503 expositores (un 24% internacionales) sobre una superficie expositiva de 65.000 metros cuadrados.


[Descarga AQUÍ tu entrada para acudir a la Feria Hábitat 2022]

Pau en la Feria Hábitat

Estamos muy contentos porque este año Pau, como fabricante de mobiliario sostenible, va a estar presente en la Feria Hábitat. Dicho espacio nos va a dar la oportunidad de presentar nuestro nuevo catálogo no solo a agentes y puntos de venta nacionales sino también a posibles compradores y prescriptores internacionales.


Si hay algo que caracteriza a nuestra marca es el respeto por el medio ambiente y esto se ve reflejado en todos nuestros productos que están fabricados con: materiales orgánicos, madera de bosques nacionales sostenibles y telas 100% naturales.

 

Si queréis conocer más de cerca el trabajo de Pau y descubrir de primera mano nuestro nuevo catálogo, que con tanto mimo y delicadeza hemos preparado, nos podéis visitar en el stand A22, Pabellón 1, nivel 3. ¡Os esperamos!

 

0

Muebles sostenibles

El concepto de hotel sostenible se va haciendo hueco poco a poco en un tipo de turismo sustentable, en el que los viajeros priman por encima de todo el respeto por el medio ambiente así como el cuidado de la naturaleza. Este tipo de alojamientos cuentan con unas características específicas que los diferencian del resto de hoteles y alojamientos a los que estamos acostumbrados. En este post del blog de Pau vamos a analizar la sostenibilidad aplicada a hoteles, es decir, qué son los hoteles sostenibles, cuáles son sus principales características y cómo diferenciarlos de los hoteles convencionales. 


Qué es un hotel sostenible

Un hotel sostenible, según IsTur (Instituto de Sostenibilidad Turística) es un alojamiento que, como base de su gestión y diseño, cuenta con unos principios económico-estratégicos, sociales, medioambientales y culturales que respetan el entorno y su biodiversidad. Todo ello en un marco de ética permanente y contribuyendo al desarrollo humano sostenible. 


Es decir, los hoteles sostenibles son aquellos que son diseñados respetando el medio ambiente y cuyo funcionamiento no tiene ningún tipo de impacto negativo en el lugar en el que se encuentra y se ha construido sin dañar el entorno.

cta catálogo pau
Características de un hotel sostenible

Existen grandes diferencias entre un hotel convencional y uno sostenible, y es que este último cuenta con una serie de características que lo hacen fácilmente diferenciable del resto, como son: 


Iluminación LED

Uno de los aspectos más importantes dentro de un hotel es la iluminación, no solo de las habitaciones sino de las zonas comunes o la recepción entre otras estancias del local. A día de hoy, en el mercado existen una gran variedad y tipos de bombillas siendo las bombillas LED las más adecuadas ya que permiten un gasto mucho menor en relación con las bombillas de siempre. Gracias a este tipo de iluminación el consumo eléctrico se puede reducir hasta un 80% de lo habitual. Además, las bombillas LED tienen una mayor duración que las convencionales, teniendo que cambiarlas en periodos de tiempo más largo, reduciendo así residuos.


Aprovechamiento del agua

El agua es un bien muy preciado que no debemos desperdiciar. Por eso, los hoteles sostenibles cuentan con un sistema de reutilización de agua para sistemas de riego así como con sanitarios con sistemas automatizados que reducen el desperdicio de agua hasta en un 50% con respecto a uno manual. Además, es misión del hotel concienciar a los clientes de la importancia de no malgastar agua con pequeños gestos como cerrar el grifo o no darse baños.


Energías renovables

Los hoteles sostenibles apuestan por las energías renovables en temas de climatización y refrigeración, siendo estas lo menos contaminantes posibles, y evitando emitir los menores gases nocivos para el medio ambiente. 

Así pues, este tipo de hoteles cuentan con avanzadas herramientas para el control y la gestión del consumo asegurando su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia. Contar con paneles solares, plantas de tratamientos de residuos, electrodomésticos eficientes o sistemas de ahorro energético son imprescindibles.


Reducción de residuos y reciclaje

A través del reciclaje, los hoteles sostenibles reducen los residuos del día a día. Por ejemplo, los residuos orgánicos de la comida se aprovechan para hacer compostaje y abono para los jardines del establecimiento.


En este aspecto, hay muchos hoteles sostenibles que colocan en los baños dispensadores para evitar la monodosis y disminuir el número de residuos que generan este tipo de envases. También utilizan en su limpieza diaria productos biodegradables que reducen la contaminación de las aguas.


Climatización

Los equipos de aire acondicionado y calefacción acarrean uno de los mayores gastos para un hotel. Por eso, respetar las temperaturas recomendadas es fundamental: en invierno lo recomendable es tener la calefacción a 21º y en verano el aire acondicionado a 26º. También cuentan con un sistema de climatización con programación horaria que permite reducir el horario de funcionamiento más de un 50%.

ventajas de muebles ecológicos
Sostenibilidad aplicada a hoteles 

Además de las características que hemos mencionado anteriormente, hay otros aspectos que nos pueden ayudar a identificar un hotel sostenible, como por ejemplo:


Productos de proximidad

Un hotel sostenible optimiza al máximo los beneficios económicos y sociales de la comunidad local: consumiendo productos de la zona, comprando a proveedores locales y de comercio justo.


Equipo humano

El equipo humano es uno de los engranajes de los hoteles sostenibles, por eso, además de fomentar la contratación de personas de la zona , éstas deben reflejar fielmente los valores y objetivos del establecimiento de cara al cliente. 


Mínimo impacto ambiental

Para reducir al mínimo el impacto en el entorno, los hoteles ecológicos integran el hotel con el entorno a la hora de su construcción respetando la biodiversidad y la flora y fauna de la zona. Además, para su construcción utilizan materiales naturales como la madera certificada, pinturas ecológicas o corcho reciclado, por ejemplo.


Comodidad del cliente

Una de las características fundamentales de los hoteles sostenibles es que deben ser agradables para el cliente y esto se consigue analizando sus recursos, necesidades y poniendo en práctica un plan personalizado para cada uno. 


Pau, sofás para hoteles sostenibles

El mobiliario de los hoteles sostenibles también es una de las piezas clave ya que no sirve de nada tener iluminación LED, reciclar o aprovechar el agua si luego el mobiliario no cumple con las características anteriormente mencionadas.


Por eso, desde Pau, te proponemos algunos de nuestros sofás clave que te ayudarán a componer estancias únicas e irrepetibles:


Sofá Uppsala

Diseñado por Guillermo Torrent, el sofá Uppsala es un conjunto ideal para hoteles sostenibles. Con él hemos buscado la proporción y el contraste de un producto de asiento en forma “marteau” y brazos que bajan acercándose a la línea del asiento con el cojín. Su estructura es de madera de bosques sostenibles y las telas de los cojines forman parte de nuestra colección de lino y algodón 100% natural.



Sofá Baltic

El sofá Baltic está fabricado con madera de haya y pino de bosques en los que se plantan más árboles que los que se talan y las fundas son de lino y algodón 100% natural. Está diseñado por Guillermo Torrent que pensó en una sentada extremadamente confortable para la comodidad de los clientes así como que ellos mismos puedan participar en el diseño de su propio sofá. 

muebles ecológicos para el salón


Sofá Harry 

El sofá Harry, y su nueva versión el Harry One, son dos productos que destacan por su comodidad y porque podrían ser utilizados en salas de reuniones o en habitaciones de hoteles sostenibles. Su estructura, fabricada con madera sostenible, y sus rellenos de gomaespuma de alta densidad HR son algunas de sus características más destacables. Además, el cliente podrá participar en su diseño aportando ideas personalizadas.



En Pau, como fabricantes de mobiliario sostenible, apostamos por la sostenibilidad aplicada a hoteles, y eso se ve reflejado en nuestra filosofía de trabajo ya que creamos productos que respetan el medio ambiente con materiales naturales y ecológicos. Si quieres conocer más sobre nuestro trabajo descárgate el nuevo catálogo de muebles sostenibles para conseguir más información sobre los sofás sostenibles que puedes incorporar a tu hotel sostenible.


0

Decoración sostenible, Mobiliario

Cuando una persona necesita inspiración para diseñar su casa o cambiar de estilo, lo más normal es que recurra a revistas de estilo y moda, webs de empresas líderes en el sector que siempre aportan ideas novedosas o a blogs de decoración y diseño de interiores


En el caso de los diseñadores de interiores, pueden verse en la tesitura de quedarse en blanco o por el contrario, necesitan buscar inspiración o ideas para llevar a cabo sus proyectos. En este caso, al igual que un particular, puede recurrir a diferentes portales, revistas o blogs de interiorismo de los que sacar ideas actuales e innovadoras que sigan las últimas tendencias.


Los mejores blogs de decoración y diseño de interiores


Con el tiempo, los blogs de decoración y diseño de interiores han ido ganando terreno hasta convertirse en páginas recurrentes ya no solo para particulares que buscan nuevas ideas sino también para profesionales del sector que quieren estar al día en su trabajo.


Así pues, en este post vamos a hacer un repaso por algunos de los mejores blogs para decoradores de interiores. ¡Coge libreta y boli que comenzamos!


Mad about the House

Mad About the House es el blog de la premiada periodista Kate Watson-Smyth con una amplia trayectoria escribiendo sobre diseño e interiores en periódicos estadounidenses durante más de 20 años. Dentro del blog podemos encontrar desde imágenes de hogares reales de los que sacar ideas hasta reseñas de productos, podcast, libros y tips con información de decoración de interiores. 


El blog comenzó como un lugar para mostrar fotos de espacios y sus creadores y con el tiempo ha logrado consolidarse como uno de los mejores blogs de diseño de interiores ganando varios premios como el Amara Interior Blog Awards Best Design Inspiration Blog.

mad about the house, blog para decoradores de interiores


Melanie Lissark Interiors

El blog de Melanie Lissark comenzó en 2016 como un proyecto personal en el que iba mostrando cómo diseñaba su casa con diferentes técnicas DIY y un presupuesto bajo. Con el tiempo se dio cuenta de que cada vez le gustaba más lo que hacía y decidió dejar un poco de lado la decoración con pocos recursos para centrarse en el interiorismo.

De esa manera consiguió crear un blog lleno de post con diferentes temáticas: proyectos antes y después, DIY, diseño de interiores, exteriores vs interiores, estilismo y fotografía… En 2019 ganó el Best Business Women Awards y también le han otorgado el premio The Northern Interior Design Blogger Awards.

melanie lissack, uno de los mejores blogs de diseño de interiores


Dimensi·on

Dimensi·on es un estudio de interiorismo en el que buscan soluciones creativas para hacer más habitable una vivienda basándose en la estética y el diseño. En Dimensi·on cuenta con un equipo creativo que prepara cada proyecto pensando en las necesidades del usuario adaptándose siempre a la economía de cada cliente.

Se trata de uno de los mejores blogs de diseño de interiores en español, donde podemos encontrar post sobre decoración de interiores, diseños de oficinas y restaurantes, reformas… siempre desde un punto de vista profesional.



Lark&Linen

Detrás del blog Lark & Linen está la talentosa diseñadora de interiores de Toronto Jacquelyn Clark. Tras varios años interesándose por el diseño de interiores le animaron a lanzar un nuevo sitio web con su colaboración y a partir de entonces se dio cuenta de que le apasionaba lo que hacía. Así pues, creó su propia web en la que podemos coger algunas de las mejores ideas de diseño de interiores así como de estilo de vida y familia siempre con un estilo clásico y atemporal. 


En el blog no solo comparte sus proyectos sino que también reúne diseños de inspiración propia avalados por compañeros de profesión. Su filosofía es simple y se basa en que un espacio bien diseñado no solo debe ser un sueño sino que tiene que ser habitable, usable y completamente personal


Pau Design

Desde el blog sobre mobiliario ecológico de Pau queremos aportar valor a nuestro trabajo diario con ideas y novedades del sector así como consejos y tips para ayudar a nuestros clientes a hacer su día a día más sencillo. Por eso, y siguiendo nuestra filosofía de mobiliario sostenible y ecológico, en nuestro blog podrás encontrar todo sobre los muebles sostenibles, madera certificada, consejos para cuidar tus muebles… siempre pensando en la sencillez, comodidad y confort sin dejar de lado el diseño y la lujosidad.



Como has podido comprobar existen una gran cantidad de blogs de diseño de interiores que te ayudarán a estar al día en las últimas novedades del sector así como de tendencias de mobiliario. 


Desde Pau te animamos a que sigas todas nuestras publicaciones para conocer mejor qué son los muebles ecológicos y cómo saber elegir el tuyo. Además, te invitamos a que visites nuestra web, en la podrás descargar el nuevo catálogo de muebles sostenibles de forma gratuita o conocer más de cerca cuál es nuestro trabajo. Si necesitas más información siempre puedes contactar con nosotros y escribirnos, te atenderemos encantados. 

0

Decoración sostenible

¿Estás en busca de Comercializadoras de luz para tu hogar? Actualmente, el mercado del sistema eléctrico español es muy variado. Por tal razón, en este artículo te hablaremos de las principales compañías de electricidad y sus prestaciones de energía renovable.


¿Qué son las comercializadoras de luz?

Se puede decir que las comercializadoras de luz son empresas que se dedican a la venta de electricidad al consumidor final. De esta manera, el usuario se compromete a pagar una tarifa periódica por el derecho a usar su sistema eléctrico. Esto de acuerdo a las condiciones establecidas en un contrato previamente celebrado. Para conocer las distintas comercializadoras de luz que hay clica a este enlace: https://www.companias-de-luz.com/comparador-luz/comercializadoras/


Ahora, no es lo mismo una comercializadora que una distribuidora. En primer lugar, la comercializadora es la empresa que se encarga de facturar el consumo del cliente. Por el contrario, la distribuidora es la responsable de suministrar el servicio eléctrico.


En este sentido, la comercializadora posee la facultad de establecer sus tasas de importe. Lo que infiere directamente en su precio de luz. Esto de acuerdo al mercado que opere, ya sea libre o regulado. Siendo este último el mercado supervisado por el gobierno.

¿Qué es la energía verde?

También es conocida como luz verde, se trata de un tipo de energía renovable o energía limpia. Es decir, la misma tiene origen de fuentes 100% renovables. Además, forma parte de la transformación eléctrica en miras de la reducción del impacto ambiental. De acuerdo a su origen, estas pueden ser:

  • Solar.
  • Eólica.
  • Hidroeléctrica.
  • Geotérmica.
  • Bioenergía.


De esta manera, se tiene la energía eólica como una de las principales fuentes de luz verde del mercado español.

¿Cómo contratar luz verde?

Hoy en día existen diferentes alternativas para contratar energía verde para nuestros hogares. Esto debido a que su oferta se ha diversificado dentro del mercado eléctrico. En este sentido, la misma es posible adquirirla de la siguiente manera:

  • Comercializadoras de luz.
  • Empresas especializadas en energía renovable.
  • Cooperativas de energía renovable.


En el caso de las grandes comercializadoras de luz,
es necesario verificar cuál de estas ya cuenta con la alternativa de luz verde. Igualmente, si deseas contratar un servicio eléctrico de fuente 100% solo debes contactar a la empresa de tu interés. De esta manera, dicha organización podrá gestionar la contratación y documentación necesaria.

¿Cuáles comercializadoras de luz ofrecen servicios de luz verde?

Afortunadamente, en la actualidad la oferta de energía verde es muy variada en el mercado eléctrico. Esto gracias a que las grandes comercializadoras de electricidad han adaptado sus servicios a la energía renovable. Es por ello que el cliente final posee la facilidad de acceder a conexiones de fuentes limpias.


De esta manera, algunas de las grandes empresas que ya cuentan con esta alternativa son las siguientes:

  • Endesa.
  • Holaluz.
  • Iberdrola.
  • Ovo Energy.
  • Podo.


Todas estas empresas ya cuentan con una tarifa verde. La cual ofrece a los clientes obtener energía de fuentes 100% renovables. De esta forma, se aporta a un sistema eléctrico mucho más limpio y con un bajo nivel contaminante.

¿Qué beneficios brindan las tarifas de luz verde?

Su principal beneficio es el aporte hacia el consumo de energía de fuentes limpias y renovables. Sin embargo, las condiciones y ventajas dependen de cada comercializadora de luz. No obstante, algunas de las prestaciones de obtener luz verde son las siguientes:

  • Es más rentable.
  • Eficiencia energética.
  • Sostenibilidad.
  • Mantenimiento.
  • Protección del medio ambiente.


Finalmente, estos proyectos suelen estar diseñados para garantizar la conservación del medio ambiente.

¿Cómo se garantiza el origen de la electricidad?

La energía eléctrica renovable y no renovable suelen ser transmitidas por la misma red eléctrica. Es por ello que las comercializadoras de luz están en la obligación de facilitar a sus usuarios el Certificado de Garantía de Origen de la Luz.


El mismo debe estar disponible en cada factura. De esta manera, la empresa comercializadora de luz acredita la cantidad de electricidad, expresada en kilovatios (kWh), que se genera mediante energía renovable.

0

Decoración sostenible

La decoración sostenible de interiores se está abriendo camino entre las nuevas tendencias del año y poco a poco va ganando adeptos que dejan atrás sus ideas clásicas de diseño para optar por colecciones ecológicas y respetuosas con el medio ambiente.


Dentro del mobiliario sostenible, la ecología y el respeto por el medio ambiente son conceptos fundamentales que priman sobre otros elementos


Así pues, a la hora de elegir un mueble sostenible es muy importante saber cuál es la procedencia de los materiales con los que está fabricado. También hay que tener en cuenta que durante su fabricación no se han utilizado componentes químicos o que las telas son 100% orgánicas.


En este post vamos a hacer un repaso por algunas de las tendencias de decoración sostenible para este 2022 en el que la naturalidad, la sostenibilidad y el confort van a estar muy presentes. ¿Estás preparado? ¡Comenzamos!

Si lo prefieres, puedes descargar gratis la guía completa sobre cómo conseguir un diseño de interiores sostenibles.


Mobiliario sostenible y sus características


Los muebles sostenibles o muebles ecológicos son aquellos que están fabricados con material ecológico y natural, que no ha sido tratado con productos químicos y que además respeta el medio ambiente


Este tipo de mobiliario no solo es beneficioso para la naturaleza sino que también proporciona una sensación de bienestar a la propia persona creando ambientes confortables en el hogar.


Pero, ¿cómo sé si un mueble es sostenible? Para que una pieza de mobiliario sea sostenible debe cumplir algunas características como por ejemplo:

  • Su diseño se hace bajo una conciencia sostenible y ética basada en la economía circular.
  • Los materiales que se utilizan para su fabricación deben ser naturales, de producción orgánica o ecológicos.
  • En el caso de la madera debe provenir de bosques sostenibles con certificado FSC o PEFC.
  • Las telas se producen en plantaciones ecológicas y durante su procesado no reciben ningún tipo de tratamiento químico.
  • Durante la fabricación hay que ahorrar energía utilizando, por ejemplo, placas solares y evitando la emisión masiva de CO2.
  • Deben ser reciclados de manera sencilla.

Tendencias decoración sostenible 


Muchas marcas de decoración ecológica o fabricantes de muebles sostenibles en España como es el caso de Pau, están viendo cómo sus productos van generando más interés en el mercado. Y esto se debe a que las personas cada vez van teniendo más conciencia medioambiental y buscan para su hogar productos que, además de ser útiles, contribuyan a mantener un medio ambiente en condiciones aceptables.


Es el momento de dar cabida al minimalismo cálido y los ambientes naturales donde prime el consumo responsable y una visión ecológica de la vida.


Si tu también quieres tener un hogar sostenible, no te pierdas estas tendencias de decoración sostenible que están en auge este 2022:



Colores naturales y tonos suaves

Los colores naturales vuelven a la palestra este año, destacando los verdes y ocres así como el beige y los azules claros. En el caso del verde, evoca a la naturaleza y algunos de los colores que triunfarán son el verde oliva, pino o lima. 


Los colores neutros también se siguen llevando, no solo para habitaciones principales sino también en estancias como la cocina o el baño. El blanco roto, beige, rosa palo son ideales porque aportan mucha luminosidad a la vivienda y ayuda a que los habitantes de la casa estén relajados.


Fibras naturales clásicas

El lino, el algodón, la seda o la lana son fibras que nunca pasan de moda. Por eso, durante este año los tejidos naturales y orgánicos van a estar presentes en todos los hogares. 


La conciencia ecológica ha hecho que los muebles sostenibles que se fabrican en la actualidad opten por este tipo de tejidos que se producen en plantaciones o granjas ecológicas y que durante su fabricación no se utilizan componentes químicos.


Minimalismo natural

Una de las tendencias de decoración sostenible de este año es el minimalismo clásico, es decir, la búsqueda del bienestar del hogar. Espacios con pocos elementos, con ambientes en donde prima el orden, la sencillez, la funcionalidad y sobre todo, la tranquilidad y la paz.


En esta misma línea priman las líneas rectas, diseños sencillos y espacios productivos para crear ambientes agradables en el hogar.


Naturaleza en casa

Si pensamos en naturaleza en casa lo primero que se nos viene a la cabeza son las plantas. Y es que colocar plantas en puntos estratégicos de nuestra casa tiene muchos beneficios como: regular el ambiente y la humedad, eliminar las esporas y purificar el aire, entre otros.


Por otro lado, los materiales naturales a la vista como la madera, el mármol son también un ejemplo de conexión con la naturaleza que se llevan este año.



Decoración artesanal

Buscar darle a tu hogar un toque especial con un diseño contemporáneo es posible con piezas de cerámica o barro que hayas hecho a mano. Para ello lo mejor es reciclar materiales como botellas, palés, lana, cuerdas trenzadas que con un toque de imaginación se convertirán en piezas únicas en la decoración de tu hogar. 

Pau, conciencia medioambiental en tu hogar

En Pau estamos comprometidos con el respeto por el medio ambiente y eso es visible en nuestro catálogo de muebles sostenibles. Si hay algo que nos caracteriza es la fabricación de muebles de diseño sostenibles, en conexión con la naturaleza y sin tratamientos químicos. 


Todos nuestros muebles están fabricados con madera que proviene de bosques sostenibles nacionales, en los que se plantan más árboles de los que se talan. En cuanto a las telas que usamos destacan los tejidos de lino y algodón 100% naturales.

Si quieres estar al tanto de todas las tendencias, además de seguir consejos de profesionales, échale un vistazo a esta lista de blogs de decoración y diseño de interiores. ¡Te ayudarán mucho!

0

Muebles sostenibles

El mundo evoluciona a pasos agigantados y, en la actualidad, la rapidez y el hacer las cosas lo antes posible prima muchas veces sobre la tranquilidad y el sosiego de una vida calmada. Es por eso, que muchas veces no nos paramos a pensar en lo que realmente importa y queremos tener todo ahora y ya, sin pensar en las consecuencias que puede tener no solo para nosotros sino también para el planeta.


En Pau, somos conscientes de ello, por eso a la hora de fabricar nuestros muebles lo hacemos con mucho mimo, eligiendo siempre los mejores materiales sostenibles y haciendo cada pieza a mano y de forma respetuosa para el medio ambiente. En cambio, existen empresas en las que la fabricación de muebles se hace de forma masiva, sin tener en cuenta cómo puede afectar a la naturaleza y a los recursos de materias primas. 


En este post de Pau, como marca de muebles sostenibles, vamos a ver cuál es la diferencia entre los muebles sostenibles y los muebles de fabricación masiva y qué ventajas e inconvenientes tienen cada uno de ellos. 

cta catálogo pau

Qué son los muebles sostenibles

Los muebles sostenibles son productos que están fabricados con materiales naturales o reciclados, son respetuosos con el medio ambiente y además, no han sido tratados con productos químicos. 


Este tipo de muebles son fabricados de manera artesanal y el tipo de madera que usa es madera sostenible con certificaciones PEFC o FSC. Estos certificados aseguran que la madera utilizada proviene de bosques sostenibles en los que se plantan más árboles de los que se talan, evitando la deforestación.


En el caso de los revestimientos, siempre son fabricados con materiales 100% naturales como la lana, el algodón, el lino o el yute, por ejemplo.


Ventajas de los muebles sostenibles

El hecho de comprar muebles sostenibles conlleva una serie de ventajas como por ejemplo:


  • Evitan la deforestación de bosques y la tala masiva: ya que la madera que se utiliza proviene de bosques gestionados de manera sostenible que respetan la flora y la fauna así como el ecosistema que los rodea. 
  • Favorecen el modelo de economía circular basado en el aprovechamiento de recursos naturales para la fabricación de muebles.
  • Ayudan a crear un hogar más armonioso y en contacto con la naturaleza.
  • La fabricación de muebles sostenibles es inofensiva y contribuye a mejorar la conservación del medio ambiente.
  • Fomentan el reciclaje y la reutilización de materiales.


Qué son los muebles de fabricación masiva

Los muebles de fabricación masiva o fabricación lineal son aquellos que se fabrican de forma rápida, con materiales poco duraderos que tienden a estropearse más rápidamente que un mueble fabricado con materiales de calidad. 


Los materiales que se usan para fabricar este tipo de muebles suelen ser aglomerados poco resistentes que hace que a los pocos años de uso tengas que sustituirlos por otros muebles, con el gasto que esto supone.


Además, en muchas ocasiones para su tratamiento se utilizan productos químicos que no solo son perjudiciales para el medio ambiente sino también para las propias personas. 

Ventajas y desventajas de los muebles de fabricación masiva

Quizá a la hora enumerar las ventajas de los muebles de fabricación masiva la primera que nos viene a la cabeza es que son productos baratos y asequibles. Pero hay que pensar más allá. 


Este tipo de muebles se estropea más a menudo, por lo que hay que desecharlo y comprar uno nuevo. Según datos de la Oficina Europea del Medio Ambiente, cada año particulares y empresas desechan alrededor de 10 millones de toneladas de muebles, con todo lo que ello supone para el medio ambiente. Plástico, metal, espuma, madera o cristal son residuos que acaban en vertederos o son incinerados. 

muebles de fabricación inhouse


Por qué elegir muebles sostenibles para tu hogar


A pesar de su bajo coste y facilidad de acceso, los muebles de fabricación masiva tienden a estropearse antes teniendo que hacer un doble desembolso para comprar un nuevo mueble.

Además, los materiales que se utilizan para su fabricación no tienen en cuenta el modelo o las ventajas de la economía circular y en muchas ocasiones y, debido a los productos químicos que se utilizan, son perjudiciales para el medio ambiente y para la salud.


En el caso de los muebles sostenibles, a la hora de su fabricación prima el pensamiento medioambiental, utilizando siempre materia prima de cercanía y, en el caso de la madera, proviene de bosques gestionados de manera sostenible. 

Valores y compromiso social de Pau


Desde Pau, fabricantes de muebles de diseño sostenibles, apostamos por la fabricación de muebles con materiales naturales, sin tratamientos químicos y sobre todo, que sean respetuosos con el medio ambiente.


Así pues, para la fabricación de nuestro muebles utilizamos distintos tipos de madera con certificado FSC, que promueve una gestión ambiental adecuada y beneficiosa para los bosques. Por otro lado, reciclamos más del 90% de lo que producimos y el subproducto lo convertimos en nuevos tableros. 


En el caso de las telas son 100% de origen natural y todo aquello que ya no se utiliza se envían a una fundación que las convierte en nuevas piezas y cuyos beneficios van destinados a la AECC de mama.


Además, recientemente hemos instalado 103 placas solares en nuestra fábrica que nos permite producir entre el 60 y el 65% de la energía que utilizamos, contribuyendo a evitar la emisión masiva de CO2.


Si quieres conocer mejor el trabajo que hacemos puedes visitar o también descargar gratis el catálogo de muebles sostenibles con todos nuestros sofás y sillones sostenibles.
0