Your address will show here +12 34 56 78
Madera

La madera es uno de los principales materiales de los que se componen los muebles no solo por su encanto o elegancia sino también por las numerosas propiedades técnicas que tiene: durabilidad, resistencia o robustez, son algunas de ellas. Para elegir un mueble, además de fijarnos en el diseño, colores o forma, es fundamental que conozcamos qué tipos de madera naturales existen y cuáles son los más usados en muebles. 


Conocer de qué tipo de madera está fabricado un mueble no solo nos indica qué propiedades y cualidades tiene sino que también nos aporta información valiosa como el origen o la procedencia de este material. En Pau, somos conscientes de ello, por eso, seleccionamos la mejor madera de bosques nacionales sostenibles para la fabricación de nuestros muebles. 


Si quieres conocer qué tipos de madera son los más usados y cuáles son los que utilizamos en Pau para fabricar nuestros muebles sostenibles no te puedes perder este post. 


Qué tipos de madera puedes elegir para tu sofá


Antes de ver los diferentes tipos de madera que puedes encontrar, es importante diferenciar entre maderas duras y maderas blandas. Esta primera gran diferenciación de la madera nos permite segmentar los tipos de madera que existen pudiendo diferenciar mejor el grado de dureza de la madera o la calidad de la misma.


  • Madera dura


La madera dura proviene en su gran mayoría de árboles de hoja caduca, con flores, semillas y frutos, conocido con el nombre científico de angiospermas, como son el roble, cerezo, castaño, arce o nogal, entre otros.


Este tipo de árboles tiene un crecimiento lento, por lo que la madera es más resistente que la madera blanda. Además la madera dura es más duradera y tiene menos posibilidades de descomponerse con el paso del tiempo. Por otro lado, este tipo de madera tiene un bajo contenido de savia y es más densa algo que la hace más resistente al fuego.


  • Madera blanda


La madera blanda proviene de árboles o arbustos de hoja perenne, sin semillas, flores o frutos, con tronco recto y ramas horizontales, conocidos como gimnospermas o coníferas: el pino, cedro, abeto y secuoya son algunos de los árboles de madera blanda.


Los árboles de madera blanda crecen muy rápido, al contrario que los de madera dura, por lo que la madera es más asequible aunque también requiere de más cuidados. Es un tipo de madera más fina, con un alto contenido en savia, una estructura ligera y de colores claros. 


La madera blanda representa un 80% de la producción de madera para muebles.


Diferentes tipos de madera para muebles

Aunque los muebles se fabrican con diferentes componentes vegetales, la madera es uno de los materiales principales. Ahora que ya sabemos cuál es la diferencia entre madera dura y madera blanda, vamos a ver cuáles son los tipos de madera para muebles más usados.


Abeto

El abeto es una de las maderas blandas más comunes en Europa Oriental y Central así como en España. Es una madera fácil de trabajar, con un color blanco-amarillento o incluso rojizo. Se usa principalmente para ventanas y puertas ya que tiene gran resistencia a la humedad, aunque también se usa para muebles de salón como estanterías o mesas auxiliares. Los muebles de abeto tienen un acabado de vetas muy natural.


Roble

La madera de roble es una de las clases de madera más duras, ideal para fabricar muebles resistentes y duraderos. Cuenta con una amplia variedad de colores y acepta todo tipo de acabados, facilitando la creación de muebles para cualquier ambiente ya sea en decoración de interiores rústicos o más tradicionales. A pesar de esto, es una madera difícil de trabajar debido a su dureza y se usa principalmente para suelos y revestimiento así como para muebles de lujo.


Nogal

La madera que proporciona el nogal es una de las más apreciadas para la fabricación de muebles gracias a su resistencia y durabilidad. Tiene un color entre café oscuro y rojizo con una fibra veteada que la un aspecto diferente al resto de maderas. Es una madera de tacto suave que se puede trabajar de manera sencilla con gran capacidad de absorción de barnices y tintes naturales. 


Caucho

La madera de caucho proviene de árboles asiáticos usados para la producción de látex. Se considera un tipo de madera vegetal y destaca por ser una madera dura, con una textura media y fibras rectas con aspecto de brillo natural. Es sencilla de trabajar tanto de forma manual como con herramientas mecánicas. 


Pino

Si hay una madera blanda conocida para fabricar muebles esa es la madera de pino gracias a sus cualidades como la ligereza, flexibilidad y resistencia. Dentro de la madera de pino podemos encontrar diferentes especies como pino silvestre, amarillo o insignis, que es el que utilizamos en Pau para la fabricación de nuestros muebles sostenibles.

El pino es un árbol abundante en la naturaleza de fácil repoblación por lo que su impacto en el medio ambiente es mínimo, siempre y cuando aseguremos que proviene de bosques certificados y que la madera cuenta con los certificados FSC o PEFC, como es el caso de los muebles de Pau.


Haya

Finalmente, la madera de haya, es una de las maderas duras más asequibles. Destaca por su resistencia, flexibilidad, sus vetas rectas y su textura fina. Esta madera es ideal para fabricar muebles de interior ya que proporciona un acabado elegante y sofisticado. A pesar de ser bastante dura es fácil de trabajar y cuenta con un color amarillo-rojizo muy particular.


Maderas naturales y muebles sostenibles


A la hora de fabricar muebles sostenibles, en Pau damos mucha importancia a los tipos de madera naturales que utilizamos para ello. Por eso, seleccionamos cuidadosamente la madera que usamos para cada uno de nuestros sofás, sillones o sillas.


El pino insigne o pino radiata es una de las especies de pino alóctonas de la Península Ibérica. Sus propiedades lo convierten en una especie ideal para fabricar muebles de madera. En Pau, usamos este tipo de madera de pino que proviene de bosques sostenibles nacionales, que además cuentan con la certificación PEFC, asegurando una producción sostenible que no afecta al medio ambiente. 


La madera de haya es otro de los tipos de madera que usamos en Pau, y proviene de bosques sostenibles de Francia, en los que se plantan más cantidad de árboles que los que se talan. 


En Pau, además de la calidad y el diseño a la hora de fabricar muebles, prima el respeto por el medio ambiente, que queda reflejado durante todo el proceso de producción. 


Las explotaciones madereras con las que trabajamos talan un 3% de su producción y replantan un 5% de forma que, la superficie cultivada y el número de árboles crece cada año. 


Por otro lado, además de dar importancia a los materiales reciclados y madera ecológica, en nuestra sede contamos con 103 placas solares que hacen que más del 65% de la electricidad que usamos sea renovable. 


Si quieres conocer mejor cómo es nuestro trabajo entra ahora en la web, en la que además podrás descargar gratis el catálogo de muebles sostenibles de sofás y sillones disponibles. 

0

Madera

La madera ha sido desde siempre uno de los materiales primordiales no sólo a la hora de construir casas o edificios sino también cuando se trata de la fabricación de muebles. Y eso se nota, ya que cada vez hay más personas que apuestan por elegir muebles de madera sostenible para la decoración ecológica de su hogar.


Una de las principales razones del uso de la madera para construir muebles es que es un material sostenible y 100% reciclable que, una vez reciclado, sigue teniendo todas sus cualidades físicas intactas, asegurando la fabricación de productos de gran calidad


En Pau, somos una fábrica de muebles de madera especialista y en este post te vamos a contar qué es la madera sostenible, qué tipos de certificaciones hay y los beneficios de comprar muebles de madera sostenible.

Qué es la madera sostenible 

La madera sostenible es uno de los tipos de madera que se obtiene de manera responsable y legal de bosques con tala sostenible controlada tanto económica como social y ambientalmente. Además, para la obtención y recolecta del material se protege no solo a otros árboles sino también a la vida silvestre o al medio ambiente.


La madera es un bien renovable que nos proporciona la propia naturaleza, pero que debido a la destrucción de los bosques, incendios y el consumismo actual provoca que muchos de esos bosques estén desapareciendo. 


Así pues, para evitarlo, diferentes grupos ecologistas propusieron un control sobre las explotaciones de la madera tropical, surgiendo así la primera definición de Gestión Forestal Sostenible en la Conferencia Ministerial de las Naciones Unidas de Río de Janeiro en el año 1992.

cta catálogo pau

Qué es la Gestión Forestal Sostenible

Para que un bosque pueda ser definido como sostenible, la gestión del bosque debe respetar unas leyes y normas fundamentales:


  • Mantener el bosque como un entorno rico en flora y fauna respetando a todos los animales y plantas a pesar de la explotación de madera.
  • Contar con un programa de gestión accesible y transparente.
  • Intentar mantener la función ecológica del bosque dentro del sistema natural en el que reside.
  • Controlar y respetar la velocidad del crecimiento natural del bosque, prever la reforestación y la regeneración natural de las plantas.
  • Favorecer las cadenas de producción cortas.
  • Salvaguardar la salud y los derechos de los trabajadores así como de los propietarios de los bosques. 

madera sostenible
Cómo saber si la madera es sostenible

Para saber si la madera que estamos comprando es sostenible o no hay que fijarse muy bien en los certificados, el precio y las garantías que ofrece el producto. 


Los sellos de certificación implican un proceso de estudio previo en el que se asegura cómo ha sido sustraída la madera, su trazabilidad y cómo ha sido manipulada hasta tener el producto terminado y transformado, cumpliendo siempre los estándares de calidad establecidos. 


Así pues, el objetivo de la certificación de madera es asegurar que se haya producido una gestión forestal ambiental apropiada.

Tipos de certificaciones de la madera

Los mejores indicadores de que la madera que hemos adquirido es sostenible son los certificados o certificaciones del producto.


Dichos certificados se consiguen evaluando los bosques y las empresas del sector mediante auditorías que conllevan diferentes etapas para comprobar la madera desde el bosque hasta el producto final.


Existen dos tipos de certificaciones para la madera:


FSC (Forest Stewardship Council)


En 1993 nació en California el primer organismo sin ánimo de lucro cuyo objetivo era proteger el patrimonio forestal ante la deforestación existente que ya comenzaba a ser un problema global. 


Su principal misión es fomentar las buenas prácticas ecológicas y humanas asegurando a la vez la supervivencia de los bosques. 


La FSC cuenta con el apoyo de algunas de las principales organizaciones ecologistas a nivel mundial como Amigos de la Tierra o Greenpeace.


PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification schemes)


El PEFC es el sistema de certificación de madera más extendido y fue desarrollado en Europa en 1998 por propietarios e industrial del sector forestal. 

Este programa, formado por 38 organizaciones, involucra a una gran cantidad de países, en su mayoría europeos y americanos y está dirigido principalmente a pequeños y medianos productores forestales. 


Su objetivo es promover la gestión forestal sostenible y la certificación de las materias primas de origen forestal


Beneficios de comprar muebles de madera sostenible 


Al comprar muebles con certificado de madera sostenible nos aseguramos que, además de ser un producto de calidad, dicha madera proviene de bosques legales y bien gestionados, ayudando a reducir las necesidades y la demanda de materias primas de primer uso. 


Los muebles de madera sostenible son muebles que ayudan a preservar el entorno dotando a tu hogar de un ambiente cálido y acogedor, aunque según el estudio “El consumidor español y la madera certificada”, solo un 1,1% de la población española ha adquirido alguna vez un mueble con estos sellos. 


Si quieres saber por qué comprar muebles de madera sostenible, a continuación te contamos cuáles son sus beneficios:



Crea un hogar libre de contaminación

Tu salud y la de tu familia está por encima de todo, de ahí que hay que evitar que el hogar esté plagado de muebles fabricados mediante el uso de productos químicos ya que éstos expulsan partículas nocivas que luego respiramos.


Por otro lado, la madera sostenible tiene la capacidad de regular la humedad del ambiente ya que es un material higroscópico (atrae el agua en forma de vapor) y ayuda a reducir la presencia de microbios que aparecen con la humedad. Además evita los cambios de temperatura ya que, por sus cualidades, es un material que actúa como aislante térmico.



Beneficio psicológico

Cuando una persona está en un espacio con productos de madera su nivel de estrés disminuye porque le hace sentir como si estuviera en plena naturaleza. Y al estar en un entorno muy parecido al natural, las personas se sienten mucho más libres, aumentando su bienestar interior.

madera sostenible


Evitan la deforestación

Los bosques son los grandes aliados contra el cambio climático y suponen una fuente natural inagotable si son gestionados de manera responsable. Es tal su importancia que son los encargados de retener el 45% del carbono de la superficie terrestre.  Los bosques sostenibles mantienen y mejoran la biodiversidad, quedando protegidos en zonas forestales de importancia ecológica. 


Comprando muebles de madera sostenible estamos contribuyendo a evitar la deforestación, ya que dicha madera proviene de bosques con una tala controlada y que no perjudica al medio ambiente. 


Favorecer al ecosistema

La gran mayoría de las fábricas de muebles sostenibles apenas tienen chimeneas en sus instalaciones y además el material sobrante se utiliza para producir nuevos productos. Por ejemplo, en Pau reciclamos más del 90% de lo que producimos y el subproducto que generamos se convierte en nuevos tableros o en biomasa. 


Productos de gran calidad 

La madera sustentable es un producto de gran resistencia y calidad, por lo que los muebles que se fabrican con ella serán duraderos, evitando que tengas que comprar unos nuevos a los pocos años de uso, fomentando el modelo y las ventajas de la economía circular


Muebles de madera sostenible 

En Pau somos conscientes de la importancia de saber respetar el medio ambiente y tener un especial cuidado por el planeta. Por eso, fabricamos muebles con madera que proviene de bosques nacionales sostenibles, es decir, bosques certificados, a muy pocos kilómetros de nuestras instalaciones, que además cuentan con las certificaciones de madera FSC (Forest Stewardship Council o Consejo de administración Forestal) y PEFC (Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal).


Por otro lado, gracias a la reciente instalación de 103 placas solares en nuestro centro de producción, más del 65% de la electricidad que utilizamos es renovable. En concreto vamos a evitar la emisión anual de 16.170 kgs de CO2. Según estas cifras, por cada sofá que fabricamos en Pau se evitará producir caso 20 kgs de CO2.


Si quieres conocer mejor cómo trabajamos como empresa de muebles ecológicos en España y cuáles son los muebles sostenibles disponibles, conoce nuestra web y  descarga gratis el catálogo de muebles sostenibles.

0

Madera

La madera ha sido y es uno de los materiales más utilizados a la hora de fabricar muebles gracias a su resistencia, belleza y duración. En el caso de los muebles ecológicos y en concreto de los sofás, los productores pueden elegir entre diferentes tipos de madera, siempre y cuando ésta cumpla con la normativa vigente y sea respetuosa con el medio ambiente. Dentro de esa amplia variedad de tipos de madera nos encontramos con la madera de caucho, un material 100% ecológico ideal para fabricar sofás. 


En este post vamos a ver con detalle qué es la madera de caucho y cómo se puede utilizar para fabricar muebles sostenibles

Qué es la madera de caucho

La madera de caucho proviene de varias especies de árboles asiáticos, conocidos por su nombre científico “Hevea Brasiliensis” y cuyo principal uso industrial y comercial es la producción de látex. Cuando la producción de látex se reduce, más o menos a los 25 años de edad, el árbol se tala para ser procesado y obtener la madera ecológica y sostenible de caucho.


El caucho tiene al principio un color blanquecino muy suave, a veces rosáceo, que con el tiempo amarillea y se desvanece a un color marrón claro. Aunque el caucho puede dar sensación de flexibilidad, lo cierto es que la madera de caucho es moderadamente dura, con una textura media, de fibras rectas y grano grueso con poco brillo natural. Podríamos decir que tiene una densidad muy parecida a la madera del fresno y la madera dura de arce. 


A la hora de trabajar la madera de caucho destaca por ser muy sencilla de manejar tanto con herramientas manuales como mecánicas. Tiene un aserrado y cepillado muy fácil y acepta perfectamente las colas y muchos tipos de acabados.

Durante el proceso de secado lo más habitual es que se curve; sin embargo, una vez seca, se vuelve muy estable. A la hora de lijar la madera, si se hace correctamente, facilita el teñido para que se asemeje a árboles como el nogal, el roble o el cerezo.

Sofá fabricado con madera de caucho
Usos de la madera de caucho en mobiliario sostenible


La madera ecológica proviene de bosques gestionados de forma sostenible, que promueven la replantación y no la deforestación. Los muebles fabricados de forma sostenible deben llevar las etiquetas FSC (Forest Stewardship Council o Consejo de administración Forestal) y etiqueta PEFC (Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal).


En el caso de la madera de caucho, se considera un tipo de madera sostenible y ecológica porque proviene de fuentes renovables, es decir, de plantaciones que ya han cumplido una función útil: en este caso la producción de látex.


Gracias a sus propiedades, la madera de caucho es idónea tanto para su uso en ebanistería como para la fabricación de mobiliario y otro tipo de componentes como el parquet, tableros de madera y productos de cocina.


El hecho de que sea fácil de trabajar también favorece que la madera de caucho se use para la fabricación de muebles de interior como sofás, mesas, butacas o sillas. 


Cabe destacar que su uso principal es para productos de interior y no de exterior. El motivo es que, al crecer en climas húmedos y cálidos, tiene un alto contenido de almidón que favorece la aparición de moho. 


Muebles respetuosos con el medio ambiente en PAU


En Pau avanzamos cada día para conseguir mejorar nuestro sistema de fabricación hacia un modelo sostenible y ecológicoPor eso utilizamos madera certificada que proviene de bosques nacionales sostenibles en los que cada año se plantan más árboles de los que se talan, generando productos de larga duración y con una extensa vida útil. Además, reciclamos más del 90% de lo que producimos y el subproducto que se genera lo convertimos en nuevos tableros favoreciendo el modelo de economía circular.

cta catálogo pau

Cabe destacar que recientemente hemos instalado en nuestra fábrica 103 placas solares que generan entre el 60 y el 65% de la energía que utilizamos, haciendo de nuestra empresa un modelo de negocio mucho más sostenible evitando la emisión anual de 16.170 kgs de CO2.


Si quieres conocer mejor cuál es nuestra forma de trabajar y qué tipos de materiales utilizamos en nuestro mobiliario de diseño sostenible no dudes en visitarnos. ¡Te esperamos!
0