Your address will show here +12 34 56 78
Muebles sostenibles

Cuando nos disponemos a comprar un sofá para nuestro hogar, generalmente nos surgen una gran cantidad de dudas sobre si estaremos eligiendo el modelo más correcto para nuestras necesidades. Aunque hay factores que nos condicionan como el estilo, el color, la forma o el diseño, uno de los más importantes en los que debemos fijarnos es en qué tipo de rellenos llevan los sofás.


En la actualidad hay diferentes tipos de rellenos para sofás sostenibles pero no todos son igual de cómodos o llevan unas composiciones adecuadas. Por eso en Pau, tu fabricante de muebles sostenibles, te mostramos cómo elegir el mejor relleno para sofás y qué tipos de rellenos hay en la actualidad.

cta catálogo pau


Rellenos para sofá, ¿cómo elegir el mejor?

Como hemos mencionado anteriormente, de nada sirve contar con el mejor modelo de sofá sostenible del mercado si a la hora de utilizarlo para ver la tele o para relajarnos no es suficientemente cómodo. 


La comodidad es algo fundamental en un producto como los sofás, ya que éstos son uno de los muebles de nuestro hogar que más utilizamos y donde pasamos más tiempo. Por esta razón es muy importante saber cómo elegir el mejor relleno para tu sofá. Algunos de los aspectos en los que debemos fijarnos a la hora de elegir rellenos para sofás sostenibles son:

  • Calidad del relleno

Hay sofás con una espuma básica y sencilla que económicamente es más barata pero a la larga sale más cara porque enseguida pierde la densidad y da la sensación de estar sentado sobre una tabla. Por eso, para asegurar una buena calidad y resistencia al peso hay que elegir un relleno de alta resistencia.


  • Firmeza y densidad del asiento

Los asientos del sofá deben soportar una cierta cantidad de peso, por eso, es muy importante que cuenten con una firmeza y densidad adecuada al uso que se le va a dar. En este caso, hay que tener en cuenta que la densidad y firmeza de los asientos debe ser mayor que la del respaldo, porque necesitan resistir mayor cantidad de peso a diario. 


  • Comodidad y estética

Para que el asiento resulte mucho más cómodo y mejore la sensación al sentarse,  se puede añadir una capa de viscoelástica, por ejemplo. En caso de querer mejorar la estética y que los asientos se vean más redondos se le puede añadir una capa de fibra que mejora visualmente la estética del producto.


Tipos de rellenos para sofás 

Es importante tener en cuenta que según sea la composición del relleno del sofá este será más cómodo y resistente o se adaptará mejor a tu cuerpo a la hora de sentarte en él. 


A continuación te contamos cuáles son los tipos de rellenos para sofás sostenibles que podrás encontrar en el mercado:


  • Fibra

El relleno de fibra suele estar fabricado con poliéster, un material muy económico y cómodo que podrás encontrar en varias densidades. A su vez, dentro de la fibra encontramos dos tipos: la fibra soplada, que ofrece una sensación se sentada super suave; y la fibra de bolsillo, que a la hora de sentarse es más esponjosa.


Este tipo de relleno requiere un poco más de mantenimiento que la espuma para poder conservar su apariencia y se suele utilizar más en el respaldo y brazos. Por otro lado, se recomienda el relleno de fibra para personas que son alérgicas a la pluma o tienen asma.


  • Espuma

La principal ventaja de la espuma es que proporciona un soporte firme y mantiene su forma a pesar del uso, por eso es uno de los rellenos de sofás más comunes. 


El relleno de espuma viene en una variedad de densidades diferentes. Así pues, la espuma de alta densidad proporciona una sentada firme que, en ocasiones, puede ser demasiado incómoda por su firmeza. La espuma de baja densidad tiene una firmeza media o suave y se degrada más rápido que la espuma de alta densidad. En el caso de la espuma HR o espuma de densidad de alta resistencia, estas son las más resistentes al desgaste y a la flacidez llegando a durar más de 10 años. 


  • Vellón siliconado 

El vellón siliconado es un relleno de fibra de poliéster hueca y siliconada. Este material destaca por ser bastante suave y con una rápida recuperación de su forma original tras su uso. Por sus características, este relleno es ideal para los respaldos de los sofás y poco recomendado para lugares calurosos porque pierde consistencia. 


  • Sintético

Con los años el relleno sintético ha ido ganando terreno gracias a su comodidad, que son muy mullidos, no se deforman, son impermeables y que además cuentan con propiedades antialérgicas. Algunos de los rellenos sintéticos más utilizados son la fibra soft y el látex.


  • Pluma

La pluma es uno de los rellenos para sofás más utilizados gracias a su comodidad y suavidad, aunque también son uno de los rellenos que mayor precio tiene. Habitualmente se utiliza pluma de pato o de oca para los respaldos aunque también se pueden emplear en cojines y brazos.


Aunque por sus cualidades ofrecen una mejor experiencia de descanso, los rellenos de pluma también requieren de un mantenimiento más específico. Por ejemplo, no son impermeables y no resisten a derrames de líquidos por lo que una de las mejores soluciones es poner fundas o telas impermeables.

[Descubre qué tipo de rellenos puedes elegir para un sofá sostenible]

Pau, sofás con rellenos sostenibles

Si hay algo que valoramos por encima de todo en Pau es la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Por eso, a la hora de elegir rellenos para nuestros sofás optamos por usar parcialmente la pluma, un subproducto de la industria alimentaria al que le estamos dando una segunda vida. 

La pluma es un producto ecológico y respetuoso con el planeta ya que, de no utilizarla, debería ser destruida con el consiguiente coste medio ambiental y contaminante que ello supone. Lo que hacemos en Pau, es reutilizar este material orgánico y natural para lograr un confort extraordinario, sin contribuir al calentamiento global.


Un claro ejemplo de sofás con rellenos sostenibles son:


Sofá Baltic Feather

Si hay algo que destaca del Baltic Feather modular, diseñado por Guillermo Torrent, es su comodidad y confort, asegurando un descanso totalmente placentero gracias a la nueva sentada “Feather”. 


El cojín está compuesto por un interior de espuma de poliuretano HR en sandwich con pluma 100% compartimentada, llegando a la máxima calidad en un cojín blando y confortable con gran resistencia.



Sofá Uppsala

Con el sofá Uppsala se ha buscado la proporción y el contraste en una sola pieza. Cuenta con una sentada extremadamente “soft” que busca la comodidad absoluta para asegurar el mejor de los descansos.

Tiene relleno de gomaespuma de alta densidad HR, cinchas de caucho y muelles reciclados.

Además es totalmente desenfundable y los tejidos de lino y algodón 100% natural forman parte de la colección de telas de Pau.




En Pau nos aseguramos de que todos y cada uno de nuestros productos sean lo más sostenibles posible.

Por eso, v
aloramos por encima de todo el uso de materiales ecológicos en el proceso de fabricación utilizando madera que proviene de bosques sostenibles nacionales o fomentando el uso de energía renovable con la instalación de más de 100 placas solares en nuestras instalaciones. 


Si quieres conocer más sobre nuestro modelo de trabajo o descubrir a fondo el catálogo de productos disponibles no dudes en visitar nuestra web.

0

Muebles sostenibles

A raíz de la creciente conciencia medioambiental en todo el planeta y la gran empatía de las generaciones actuales con el respeto por el medio ambiente, el mundo del mueble está dando una vuelta de tuerca en su proceso de fabricación de mobiliario. 


Según un informe de Circular Economy Opportunities in the Furniture Sector publicado por European Environmental Bureau, que es la mayor red europea de organizaciones medioambientales de ciudadanos, se estima que unas 10 millones de toneladas de muebles anuales son descartadas por sus propietarios. 


Dentro de este informe se afirma que la economía circular tiene el potencial suficiente para ayudar a contrarrestar este desperdicio de muebles a través de la recuperación, renovación y remanufactura de los mismos, favoreciendo la recuperación del valor de cada pieza.


En Pau, fabricantes de muebles sostenibles desde hace 20 años, nos tomamos muy en serio el respeto por el medio ambiente, de ahí que nuestros productos estén fabricados con materiales sostenibles, teniendo muy en cuenta el proceso de la economía circular. 


Si quieres saber más acerca de las ventajas de la economía circular, qué es y qué beneficios aporta en el sector del mueble no te puedes perder este post. 



Qué es la economía circular

La economía circular es un modelo de producción y consumo que garantiza un crecimiento sostenible en el tiempo. La economía circular se basa en la regla de las 7R: rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, reciclar y recuperar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para dotar de un valor añadido al objeto.


Así pues, en la práctica, la economía circular implica reducir los residuos al mínimo y cuando un producto llega al final de su vida útil, sus materiales se pueden aprovechar siempre que sea posible. Estos pueden ser productivamente utilizados una y otra vez hasta que ya no sean útiles.


Por lo tanto, el objetivo de la economía circular es aprovechar al máximo los recursos y materiales de los que disponemos alargando el ciclo de vida del producto, optimizando recursos, reduciendo el consumo de materias primas y favoreciendo el aprovechamiento de residuos, dándoles una nueva vida.


Por qué es importante avanzar hacia un modelo de economía circular

El hecho de avanzar hacia un modelo de economía circular es muy importante si queremos que el planeta tierra pueda seguir siendo habitado durante mucho más tiempo. De ese modo, algunas de las razones por las que optar por este modelo de economía son:

  • Hay un aumento de la demanda de materias primas y escasez de recursos materiales.
  • Algunas materias primas cruciales son finitas y, como la población mundial crece, la demanda también aumenta. 
  • La extracción y el uso de materias primas aumenta el consumo de energía y las emisiones de CO2.
  • La temperatura media de la superficie terrestre ha aumentado casi un grado desde mitad de siglo debido al exceso de gases de efecto invernadero.


Ventajas de la economía circular en el mobiliario

La economía circular no solo aporta ventajas económicas como aumento del PIB, aparición de nuevos modelos de negocio, mayor innovación tecnológica o ahorro neto de costes materiales sino que también podemos mencionar una gran cantidad de ventajas de la economía circular en el mobiliario, como por ejemplo:


  • Protege al medio ambiente: reutilizando maderas o telas, entre otros productos, para volver a fabricar muebles de forma sostenible.
  • Favorece una menor extracción de materias primas vírgenes.
  • Ayuda a reducir los combustibles fósiles.
  • Permite alargar la vida útil de los muebles con el reciclaje
  • Posibilita una disminución en la generación de residuos
  • Creación de nuevos puestos de empleo con un nuevo modelo industrial más innovador y competitivo.
  • Beneficia a la economía local: consumo productos de fabricación inhouse.


Diferencias entre economía circular y lineal

Para encontrar la diferencia entre la economía circular y la economía lineal es importante conocer los principios en los que se basan ambas. 


Como hemos mencionado antes, la economía circular se basa en un proceso sostenible a largo plazo que busca reducir, reutilizar y reciclar para asegurar el respeto por el medio ambiente. 


En cambio, la economía lineal es un proceso que se basa en extraer, producir y desechar productos cuyo único beneficio es el económico, sin tener en cuenta otras variantes como el bienestar ecológico. La economía lineal está proyectada para ser un modelo de consumo rápido que a su vez genera una gran cantidad de residuos y desperdicios que no son aprovechables y, por tanto, contaminan y perjudican los espacios naturales. 



La economía circular en el sector del mueble

En Pau, como fabricante de muebles ecológicos en España, buscamos principalmente materiales de fuentes gestionadas de manera sostenible evaluando las cadenas de suministro para garantizar que en cada etapa de producción se ocasione el menor impacto ambiental posible


Esto ha hecho que, por ejemplo, aumente la popularidad de la madera que proviene de bosques sostenibles en los que se plantan más árboles que los que se talan, ayudando a combatir la deforestación. Esta madera sostenible debe llevar las certificaciones PEFC y FSC que nos asegura que la madera proviene de bosques que no están siendo explotados irregularmente. 


Otro aspecto importante en esta transición hacia la economía circular en el mobiliario es hacer un buen reciclaje y una gestión responsable de recursos. Además, en Pau, por ejemplo, minimizamos los desechos que generamos y los restos de madera y serrín que se producen se reciclan para la fabricación de nuevos tableros o en su defecto de biomasa. 


Como has podido comprobar, las ventajas de la economía circular son muchas y el avance hacia este modelo es posible, no solo a nivel general sino también en el sector del mueble. Para ello, en Pau, como fabricantes de muebles sostenibles en España, trabajamos día a día para hacerlo posible. 


Si quieres conocer mejor cómo trabajamos en Pau o necesitas más información sobre nuestros productos puedes descargar nuestro nuevo catálogo de muebles sostenibles o ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte. 

0

Muebles sostenibles

El concepto de hotel sostenible se va haciendo hueco poco a poco en un tipo de turismo sustentable, en el que los viajeros priman por encima de todo el respeto por el medio ambiente así como el cuidado de la naturaleza. Este tipo de alojamientos cuentan con unas características específicas que los diferencian del resto de hoteles y alojamientos a los que estamos acostumbrados. En este post del blog de Pau vamos a analizar la sostenibilidad aplicada a hoteles, es decir, qué son los hoteles sostenibles, cuáles son sus principales características y cómo diferenciarlos de los hoteles convencionales. 


Qué es un hotel sostenible

Un hotel sostenible, según IsTur (Instituto de Sostenibilidad Turística) es un alojamiento que, como base de su gestión y diseño, cuenta con unos principios económico-estratégicos, sociales, medioambientales y culturales que respetan el entorno y su biodiversidad. Todo ello en un marco de ética permanente y contribuyendo al desarrollo humano sostenible. 


Es decir, los hoteles sostenibles son aquellos que son diseñados respetando el medio ambiente y cuyo funcionamiento no tiene ningún tipo de impacto negativo en el lugar en el que se encuentra y se ha construido sin dañar el entorno.

cta catálogo pau
Características de un hotel sostenible

Existen grandes diferencias entre un hotel convencional y uno sostenible, y es que este último cuenta con una serie de características que lo hacen fácilmente diferenciable del resto, como son: 


Iluminación LED

Uno de los aspectos más importantes dentro de un hotel es la iluminación, no solo de las habitaciones sino de las zonas comunes o la recepción entre otras estancias del local. A día de hoy, en el mercado existen una gran variedad y tipos de bombillas siendo las bombillas LED las más adecuadas ya que permiten un gasto mucho menor en relación con las bombillas de siempre. Gracias a este tipo de iluminación el consumo eléctrico se puede reducir hasta un 80% de lo habitual. Además, las bombillas LED tienen una mayor duración que las convencionales, teniendo que cambiarlas en periodos de tiempo más largo, reduciendo así residuos.


Aprovechamiento del agua

El agua es un bien muy preciado que no debemos desperdiciar. Por eso, los hoteles sostenibles cuentan con un sistema de reutilización de agua para sistemas de riego así como con sanitarios con sistemas automatizados que reducen el desperdicio de agua hasta en un 50% con respecto a uno manual. Además, es misión del hotel concienciar a los clientes de la importancia de no malgastar agua con pequeños gestos como cerrar el grifo o no darse baños.


Energías renovables

Los hoteles sostenibles apuestan por las energías renovables en temas de climatización y refrigeración, siendo estas lo menos contaminantes posibles, y evitando emitir los menores gases nocivos para el medio ambiente. 

Así pues, este tipo de hoteles cuentan con avanzadas herramientas para el control y la gestión del consumo asegurando su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia. Contar con paneles solares, plantas de tratamientos de residuos, electrodomésticos eficientes o sistemas de ahorro energético son imprescindibles.


Reducción de residuos y reciclaje

A través del reciclaje, los hoteles sostenibles reducen los residuos del día a día. Por ejemplo, los residuos orgánicos de la comida se aprovechan para hacer compostaje y abono para los jardines del establecimiento.


En este aspecto, hay muchos hoteles sostenibles que colocan en los baños dispensadores para evitar la monodosis y disminuir el número de residuos que generan este tipo de envases. También utilizan en su limpieza diaria productos biodegradables que reducen la contaminación de las aguas.


Climatización

Los equipos de aire acondicionado y calefacción acarrean uno de los mayores gastos para un hotel. Por eso, respetar las temperaturas recomendadas es fundamental: en invierno lo recomendable es tener la calefacción a 21º y en verano el aire acondicionado a 26º. También cuentan con un sistema de climatización con programación horaria que permite reducir el horario de funcionamiento más de un 50%.

ventajas de muebles ecológicos
Sostenibilidad aplicada a hoteles 

Además de las características que hemos mencionado anteriormente, hay otros aspectos que nos pueden ayudar a identificar un hotel sostenible, como por ejemplo:


Productos de proximidad

Un hotel sostenible optimiza al máximo los beneficios económicos y sociales de la comunidad local: consumiendo productos de la zona, comprando a proveedores locales y de comercio justo.


Equipo humano

El equipo humano es uno de los engranajes de los hoteles sostenibles, por eso, además de fomentar la contratación de personas de la zona , éstas deben reflejar fielmente los valores y objetivos del establecimiento de cara al cliente. 


Mínimo impacto ambiental

Para reducir al mínimo el impacto en el entorno, los hoteles ecológicos integran el hotel con el entorno a la hora de su construcción respetando la biodiversidad y la flora y fauna de la zona. Además, para su construcción utilizan materiales naturales como la madera certificada, pinturas ecológicas o corcho reciclado, por ejemplo.


Comodidad del cliente

Una de las características fundamentales de los hoteles sostenibles es que deben ser agradables para el cliente y esto se consigue analizando sus recursos, necesidades y poniendo en práctica un plan personalizado para cada uno. 


Pau, sofás para hoteles sostenibles

El mobiliario de los hoteles sostenibles también es una de las piezas clave ya que no sirve de nada tener iluminación LED, reciclar o aprovechar el agua si luego el mobiliario no cumple con las características anteriormente mencionadas.


Por eso, desde Pau, te proponemos algunos de nuestros sofás clave que te ayudarán a componer estancias únicas e irrepetibles:


Sofá Uppsala

Diseñado por Guillermo Torrent, el sofá Uppsala es un conjunto ideal para hoteles sostenibles. Con él hemos buscado la proporción y el contraste de un producto de asiento en forma “marteau” y brazos que bajan acercándose a la línea del asiento con el cojín. Su estructura es de madera de bosques sostenibles y las telas de los cojines forman parte de nuestra colección de lino y algodón 100% natural.



Sofá Baltic

El sofá Baltic está fabricado con madera de haya y pino de bosques en los que se plantan más árboles que los que se talan y las fundas son de lino y algodón 100% natural. Está diseñado por Guillermo Torrent que pensó en una sentada extremadamente confortable para la comodidad de los clientes así como que ellos mismos puedan participar en el diseño de su propio sofá. 

muebles ecológicos para el salón


Sofá Harry 

El sofá Harry, y su nueva versión el Harry One, son dos productos que destacan por su comodidad y porque podrían ser utilizados en salas de reuniones o en habitaciones de hoteles sostenibles. Su estructura, fabricada con madera sostenible, y sus rellenos de gomaespuma de alta densidad HR son algunas de sus características más destacables. Además, el cliente podrá participar en su diseño aportando ideas personalizadas.



En Pau, como fabricantes de mobiliario sostenible, apostamos por la sostenibilidad aplicada a hoteles, y eso se ve reflejado en nuestra filosofía de trabajo ya que creamos productos que respetan el medio ambiente con materiales naturales y ecológicos. Si quieres conocer más sobre nuestro trabajo descárgate el nuevo catálogo de muebles sostenibles para conseguir más información sobre los sofás sostenibles que puedes incorporar a tu hotel sostenible.


0

Muebles sostenibles

El mundo evoluciona a pasos agigantados y, en la actualidad, la rapidez y el hacer las cosas lo antes posible prima muchas veces sobre la tranquilidad y el sosiego de una vida calmada. Es por eso, que muchas veces no nos paramos a pensar en lo que realmente importa y queremos tener todo ahora y ya, sin pensar en las consecuencias que puede tener no solo para nosotros sino también para el planeta.


En Pau, somos conscientes de ello, por eso a la hora de fabricar nuestros muebles lo hacemos con mucho mimo, eligiendo siempre los mejores materiales sostenibles y haciendo cada pieza a mano y de forma respetuosa para el medio ambiente. En cambio, existen empresas en las que la fabricación de muebles se hace de forma masiva, sin tener en cuenta cómo puede afectar a la naturaleza y a los recursos de materias primas. 


En este post de Pau, como marca de muebles sostenibles, vamos a ver cuál es la diferencia entre los muebles sostenibles y los muebles de fabricación masiva y qué ventajas e inconvenientes tienen cada uno de ellos. 

cta catálogo pau

Qué son los muebles sostenibles

Los muebles sostenibles son productos que están fabricados con materiales naturales o reciclados, son respetuosos con el medio ambiente y además, no han sido tratados con productos químicos. 


Este tipo de muebles son fabricados de manera artesanal y el tipo de madera que usa es madera sostenible con certificaciones PEFC o FSC. Estos certificados aseguran que la madera utilizada proviene de bosques sostenibles en los que se plantan más árboles de los que se talan, evitando la deforestación.


En el caso de los revestimientos, siempre son fabricados con materiales 100% naturales como la lana, el algodón, el lino o el yute, por ejemplo.


Ventajas de los muebles sostenibles

El hecho de comprar muebles sostenibles conlleva una serie de ventajas como por ejemplo:


  • Evitan la deforestación de bosques y la tala masiva: ya que la madera que se utiliza proviene de bosques gestionados de manera sostenible que respetan la flora y la fauna así como el ecosistema que los rodea. 
  • Favorecen el modelo de economía circular basado en el aprovechamiento de recursos naturales para la fabricación de muebles.
  • Ayudan a crear un hogar más armonioso y en contacto con la naturaleza.
  • La fabricación de muebles sostenibles es inofensiva y contribuye a mejorar la conservación del medio ambiente.
  • Fomentan el reciclaje y la reutilización de materiales.


Qué son los muebles de fabricación masiva

Los muebles de fabricación masiva o fabricación lineal son aquellos que se fabrican de forma rápida, con materiales poco duraderos que tienden a estropearse más rápidamente que un mueble fabricado con materiales de calidad. 


Los materiales que se usan para fabricar este tipo de muebles suelen ser aglomerados poco resistentes que hace que a los pocos años de uso tengas que sustituirlos por otros muebles, con el gasto que esto supone.


Además, en muchas ocasiones para su tratamiento se utilizan productos químicos que no solo son perjudiciales para el medio ambiente sino también para las propias personas. 

Ventajas y desventajas de los muebles de fabricación masiva

Quizá a la hora enumerar las ventajas de los muebles de fabricación masiva la primera que nos viene a la cabeza es que son productos baratos y asequibles. Pero hay que pensar más allá. 


Este tipo de muebles se estropea más a menudo, por lo que hay que desecharlo y comprar uno nuevo. Según datos de la Oficina Europea del Medio Ambiente, cada año particulares y empresas desechan alrededor de 10 millones de toneladas de muebles, con todo lo que ello supone para el medio ambiente. Plástico, metal, espuma, madera o cristal son residuos que acaban en vertederos o son incinerados. 

muebles de fabricación inhouse


Por qué elegir muebles sostenibles para tu hogar


A pesar de su bajo coste y facilidad de acceso, los muebles de fabricación masiva tienden a estropearse antes teniendo que hacer un doble desembolso para comprar un nuevo mueble.

Además, los materiales que se utilizan para su fabricación no tienen en cuenta el modelo o las ventajas de la economía circular y en muchas ocasiones y, debido a los productos químicos que se utilizan, son perjudiciales para el medio ambiente y para la salud.


En el caso de los muebles sostenibles, a la hora de su fabricación prima el pensamiento medioambiental, utilizando siempre materia prima de cercanía y, en el caso de la madera, proviene de bosques gestionados de manera sostenible. 

Valores y compromiso social de Pau


Desde Pau, fabricantes de muebles de diseño sostenibles, apostamos por la fabricación de muebles con materiales naturales, sin tratamientos químicos y sobre todo, que sean respetuosos con el medio ambiente.


Así pues, para la fabricación de nuestro muebles utilizamos distintos tipos de madera con certificado FSC, que promueve una gestión ambiental adecuada y beneficiosa para los bosques. Por otro lado, reciclamos más del 90% de lo que producimos y el subproducto lo convertimos en nuevos tableros. 


En el caso de las telas son 100% de origen natural y todo aquello que ya no se utiliza se envían a una fundación que las convierte en nuevas piezas y cuyos beneficios van destinados a la AECC de mama.


Además, recientemente hemos instalado 103 placas solares en nuestra fábrica que nos permite producir entre el 60 y el 65% de la energía que utilizamos, contribuyendo a evitar la emisión masiva de CO2.


Si quieres conocer mejor el trabajo que hacemos puedes visitar o también descargar gratis el catálogo de muebles sostenibles con todos nuestros sofás y sillones sostenibles.
0

Muebles sostenibles

Nuestro hogar es ese lugar en el que buscamos la paz y tranquilidad después de una larga jornada de trabajo. Una de las habitaciones en la que más tiempo pasamos es el salón, que se ha convertido en el epicentro de la casa. El amplio espacio de esta estancia nos permite reunirnos con familiares y amigos, leer un libro, ver una película o simplemente relajarnos. 


Para poder contar con un espacio acogedor no solo hay que prestar atención a la decoración sino también hay que saber elegir bien un mobiliario ecológico y sostenible que otorgarán al salón esa aura de tranquilidad. Para ello, además de los consejos que vamos a darte en este artículo, puedes echarle un vistazo al listado que hemos hecho para ti con algunos blog de diseño de interiores en español y en inglés.


Desde Pau te queremos ayudar, por eso en este post te contamos cuáles son los muebles ecológicos para tu salón que nunca pueden faltar.

Decoración sostenible en tu salón

Contar con una decoración sostenible en el salón es posible y aporta numerosas ventajas a nuestro estilo de vida. 


La decoración sostenible consiste en emplear objetos que siguen los principios de sostenibilidad social, ecológica y económica. Es decir, objetos que se han fabricado siguiendo el modelo de economía circular basado en el máximo aprovechamiento de los recursos intentando reducir el uso de materias primas.


No solo los muebles pueden ser ecológicos, sino que también objetos como los tejidos de las cortinas, cojines o alfombras, la pintura o las plantas pueden convertir tu salón en un espacio respetuoso con el medio ambiente: 


  • Cuando elegimos tejidos para cortinas, cojines o tapizado de los sofás, lo mejor es optar por fibras vegetales como el algodón y el lino; o fibras animales como la seda o la lana.  

  • Si hablamos de pintura, lo más recomendable es utilizar pintura ecológica de origen natural, vegetal o mineral que procede de fuentes renovables o biodegradables y no es perjudicial para el medio ambiente. 

  • Los elementos naturales decorativos más óptimos son las plantas, que además de dar una sensación de tranquilidad son beneficiosas para la salud y nos permiten crear composiciones decorativas muy bonitas.

cta catálogo pau


Muebles de salón ecológicos

Conseguir un diseño de salón sostenible pasa por una correcta elección del mobiliario, que debe ser ecológico y natural.


Los muebles ecológicos son piezas exclusivas que están fabricadas con materiales naturales o reciclados que no llevan aditivos que los alteren. Además, están realizados en las condiciones más respetuosas tanto para las personas como para el medio ambiente. 


Algunas de las principales características de los muebles de salón ecológicos son:

  • Cuentan con una producción amigable, optimizando al máximo el uso de materias primas y están pensados para ser duraderos utilizando.
  • La materia prima utilizada debe ser natural, de producción orgánica y sostenible.
  • Para su fabricación se emplea madera certificada de bosques sostenibles y con certificaciones FSC y PEFC.
  • Tanto las fibras del tapizado como las de los rellenos son de origen vegetal o animal que provienen de granjas o plantaciones ecológicas.
  • El proceso de las materias primas hasta que se convierte en mueble debe ser lo más sostenible posible, intentando que tenga el mínimo impacto contra la naturaleza

Los mejores muebles sostenibles para tu salón 

En Pau fabricamos muebles sostenibles en España bajo el concepto de conciencia medioambiental, utilizando materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Por eso, somos únicos uniendo ambos mundos en nuestro mobiliario: sostenibilidad y diseño.


A continuación te mostramos algunos de los muebles sostenibles para tu salón que podrás encontrar en el catálogo de Pau


Sofá Archie

El sofá Archie, diseñado por Guillermo Torrent, es uno de los sofás ecológicos de Pau que está concebido para dar cabida a todas las posibilidades de descanso y placer que un gran sofá pueda proporcionarnos. Es un sofá de grandes dimensiones que además se puede ampliar con múltiples módulos, chaise longues o asientos. 

sofá archie: muebles salon de diseño

Sofá Dress

Sergio Pérez y Anna Roy han diseñado esta pieza que encaja a la perfección en cualquier salón. El sofá Dress cuenta con un tapizado de color blanco de diferentes formas geométricas que le dan un aire de frescura y naturalidad. La estructura de este sofá sostenible es de madera de pino y haya de bosques nacionales que apuestan por la sostenibilidad. Este modelo permite ser diseñado con los brazos rectos o de forma redondeada, dando la posibilidad de hacer diferentes composiciones.

sofá dress: muebles salon de diseño


Sillón Aures You

El sillón Aures You destaca por su elegancia, confort y estilo siguiendo la línea Casual Premium del catálogo de Pau. Los sillones ecológicos de Pau están fabricado con materiales sostenibles y ecológicos, respetando el medio ambiente y aportando a tu hogar la calma y serenidad necesaria. Este sillón queda perfecto en zonas de lectura o descanso ya que nos acoge y aísla creando espacios personalizados. 



Silla Copenhagen

Para tu comedor, una de las mejores opciones es la silla Copenhagen. Con base de madera sostenibles de bosques nacionales cuenta con un tapizado con rellenos de gomaespuma de alta densidad HR. Además está recubierta con telas de lino, algodón o viscosa de nuestra colección.

 

Si quieres conocer mejor nuestros muebles sostenibles 
visita ahora la web de Pau y descubre el amplio catálogo que hemos preparado. Si necesitas ayuda o quieres ponerte en contacto con nosotros estaremos encantados de poder ayudarte!

0

Muebles sostenibles

Cada acción y movimiento que hacemos a diario repercute de diferente forma en el cuidado del medio ambiente. Aunque no seamos conscientes de ello, el hecho de abrir el grifo y dejar correr el agua, no reciclar o dejar siempre la luz encendida pueden tener consecuencias nefastas para nuestro planeta. Pero no solo podemos contribuir a la mejora del medio ambiente con nuestras acciones diarias sino que, por ejemplo, si contamos con un hogar sostenible con muebles de diseño sustentable también estamos evitando la destrucción de los bosques.


En este post te vamos a contar cómo evitar la deforestación, cuál es el mobiliario sostenible que puedes elegir para tu proyecto de diseño de interiores y cómo Pau contribuye a reducir la deforestación con su mobiliario ecológico.

cta catálogo pau


Cómo evitar de la deforestación


Según el informe de WWFIncrementando el ritmo: el impacto continuo del consumo de la UE en la naturaleza, la UE es la responsable de un 16% de la deforestación tropical importada, solo superado por China. Si no se toman medidas, de hoy hasta el año 2050 es probable que se pierdan 2,3 millones de kilómetros cuadrados de bosque.


La destrucción de plantaciones es un problema global que afecta a todos los seres vivos, no solo a los humanos. Y es que las consecuencias de la deforestación, a largo plazo, pueden provocar una inestabilidad económica y ambiental a nivel mundial. La deforestación, además, no solo afecta al ciclo del agua en la naturaleza sino que también el bosque es una fuente natural de materias primas, combustibles y otro tipo de componentes que necesitamos para sobrevivir. 


Podemos pensar que una de las formas más sencillas de combatir la deforestación es plantar un árbol, pero con eso no es suficiente. Hay que ir más allá con las decisiones que tomamos a diario en casa, en el trabajo, en la compra… Por eso, algunas de las medidas que podemos tomar para evitar la deforestación son:


  • Evitar el uso masificado de papel 
  • Reciclar todo lo que sea posible
  • Comprar comida ecológica o de tiendas sostenibles 
  • Comprar productos reciclados
  • Buscar el certificado FSC en la madera y productos fabricados con madera
  • No tirar basura en los bosques


Madera sostenible: cómo evitar la desforestación
Reducir la deforestación con mobiliario sostenible

Como has podido comprobar, existen muchas alternativas para evitar la deforestación realizando actos sencillos en el día a día. En cuanto al hogar, eligiendo mobiliario sostenible y ecológico a la hora de realizar un diseño de interiores, también contribuimos a reducir la deforestación


Que un mueble sea sostenible o no, depende en gran medida de su ciclo de vida, de la duración y de la posterior gestión de residuos. Es decir, durante la fabricación de un mueble ecológico se tiene en cuenta en todo momento el modelo de economía circular. 


Una de las bases fundamentales para la fabricación de muebles es la madera. Los muebles ecológicos están fabricados con madera que proviene de bosques gestionados de forma sostenible. Estos bosques sostenibles promueven la replantación de árboles evitando la deforestación de los ecosistemas con la tala ilegal.


Hay que asegurarse que la madera utilizada cuenta con la etiqueta FSC (Forest Stewardship Council o Consejo de administración Forestal) o etiqueta PEFC (Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal).


La madera más utilizada es la madera de pino, de roble o de haya, por sus excelentes características. La madera de caucho también está ganando terreno y se considera ecológica porque proviene de fuentes renovables, es decir, de plantaciones que ya han cumplido con una función útil. 

Cómo contribuir a la reducción de la desforestación eligiendo mobiliario


Por ejemplo, en el catálogo de Pau tenemos el sofá Glasgow
, que cuenta con una estructura realizada en madera de haya y pino y su tapizado es con rellenos de gomaespuma de alta densidad HR. 


Sostenibilidad y diseño en PAU

En Pau estamos muy concienciados con el respeto por el medio ambiente, y es algo que aplicamos en todos nuestros proyectos. El armazón de nuestros sofás de diseño y sillones están fabricados con madera de pino y haya de bosques sostenibles, en los que se realizan talas controladas y se repueblan con nuevos árboles, ayudando a reducir la deforestación. 


Además las empresas con las que trabajamos y el 90% de los proveedores son locales, y están situados a muy pocos kilómetros de nuestras instalaciones


Por otro lado, recientemente hemos colocado en nuestro centro de producción 103 placas solares que permitirán producir entre el 60 y el 65% de la energía que utilizamos. En concreto, con esta acción vamos a evitar la emisión anual de 16.170 kg de CO2.


En el caso de las plantillas que se utilizan para la fabricación, no son plásticas y se pueden reutilizar tantas veces como queramos, reciclándose cuando dejan de usarse. 


Si hablamos de las telas, las que ya no se usan se envían a una fundación que las convierte en piezas nuevas, cuyos beneficios van destinados a la AECC de mama.


Por último mencionar que reciclamos más del 90% de lo que producimos, y el subproducto que generamos se convierte en nuevos tableros y lo que ya no sirve en biomasa.


Entra ahora en la web de Pau para conocer de primera mano nuestra metodología de trabajo y descarga el catálogo de PAU completo con todos los modelos disponibles.

0

Muebles sostenibles
Fabricar muebles sostenibles no solo implica que el entorno en el que se realizan sea respetuoso con el medio ambiente, sino que también hay que tener en cuenta los materiales con los que se hacen. Dichos materiales deben contar con unas especificaciones concretas, que cumplan la normativa y favorezcan la economía circular.

Para diseñar un mueble ecológico, es muy importante que la metodología que utilice la empresa se corresponda con los requerimientos básicos del diseño ecológico o ecodiseño que recoge la norma europea. De nada sirve decir que has fabricado un mueble ecológico si luego no cumples con las pautas establecidas.


En Pau somos conscientes de ello, por eso, todos los materiales que utilizamos a la hora de fabricar nuestros muebles de diseño ecológicos son respetuosos con el medio ambiente: desde las maderas hasta los tejidos, favoreciendo el respeto por la naturaleza y cuidado del planeta.


En este post te vamos a contar cuáles son los materiales imprescindibles en nuestro mobiliario ecológico y sostenible.


Mobiliario sostenible


Durante el proceso de fabricación de un mueble, hay que tener en cuenta el máximo respeto por el medio ambiente y el menor impacto ambiental posible: de esta manera contribuimos notablemente al cuidado de nuestro planeta.


Que un mueble sea sostenible o no depende de su ciclo de vida, su duración y de la gestión posterior de sus residuos, así como de los materiales con los que está fabricado. La principal diferencia entre un mueble ecológico y uno convencional es que durante la fabricación del mueble ecológico se tiene en cuenta el modelo y las ventajas de economía circular.


La economía circular se basa en el aprovechamiento de los recursos intentando reducir al máximo el uso de materias primas así como la generación de residuos. Por eso se trata de reutilizar y reciclar al máximo los materiales de un mueble y que, al llegar al fin de su vida útil, los materiales se pueden seguir usando para la fabricación de otros muebles


Además en Pau, nuestro compromiso con la fabricación de mobiliario sostenible va más allá. Y es que actualmente contamos con 103 placas solares en el centro de producción que nos permiten producir entre el 60 y el 65% de la energía que usamos.

cta catálogo pau
Materiales ecológicos para muebles


Como hemos mencionado antes, a la hora de fabricar muebles, no solo hay que tener en cuenta el entorno o las instalaciones sino que el material ecológico es una de las partes fundamentales. La decoración sostenible también también juego un papel importante.


A continuación vamos a ver qué tipo de material ecológico es imprescindible a la hora de fabricar muebles ecológicos en Pau:


Madera

La madera es una de las bases fundamentales a la hora de utilizar materiales ecológicos para construir muebles. En el caso de los muebles ecológicos, la madera empleada para su elaboración proviene de bosques gestionados de forma sostenible, que promueven la replantación de árboles y contribuyen a reducir la deforestación de los ecosistemas con la tala ilegal. 


Para asegurarnos que la madera sostenible que se ha utilizado es la correcta, ésta debe tener la etiqueta FSC (Forest Stewardship Council o Consejo de administración Forestal) o etiqueta PEFC (Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal).


Así pues, podemos encontrar distintos tipos de madera:

· Pino
La madera de pino es muy flexible y resistente y se usa en la gran mayoría de los muebles. Por ejemplo, el pino macizo se usa para hacer estanterías, mesas, sillas, camas o sofás.


· Roble
La madera de roble se caracteriza por ser fuerte, dura, densa y resistente lo que en ocasiones hace que sea difícil de trabajar. Esta madera se usa para crear ambientes tradicionales que reflejan durabilidad y solidez. 


· Haya
En el caso de la madera de haya cabe destacar su dureza y pesadez. Cuenta con una textura uniforme que favorece el barnizado y el pulido. Los muebles de haya son considerados de muy buena calidad. Como es el caso del sofá Archie de Pau que está fabricado con madera de haya y pino de bosques sostenibles europeos.


· Hevea
La hevea es el árbol de caucho y se ha convertido en la sustituta de las maderas exóticas que decoran algunos interiores. Gracias a sus excelentes características se ha convertido en uno de los materiales para muebles ecológicos con los que es muy agradable de trabajar con un resultado muy estético a la vista.

Materiales ecológicos para muebles: sofás sostenibles

Fibras de origen vegetal

Las fibras de origen vegetal surgen de plantaciones ecológicas y en su proceso de elaboración no se usa ningún tipo de producto químico. Algunas de estas fibras, gracias a su dureza, se utilizan para la composición de muebles mientras que el resto se usa para rellenos, decoración textil o tapizados y acolchados. 


Las más utilizadas son:


· Mimbre
El mimbre se caracteriza porque es ligero pero robusto a la vez, siendo ideal para muebles a los que se les da mucha movilidad, como por ejemplo los de patios o jardines. 


· Rattán
El carácter flexible del rattán permite que se pueda trabajar fácilmente y es muy utilizado para la fabricación de muebles de exterior. Es una alternativa sostenible gracias a su reciclaje completo y natural.


· Bambú
El bambú tiene una dureza similar al roble y resiste muy bien la humedad. Además tiene un aspecto muy especial gracias a la estructura circular de su tronco. 


· Algodón
El algodón es una fibra vegetal que se usa para rellenar asientos de un sofá ecológico, de sillas ecológicas… aunque también se puede usar en la tapicería de los mismos. 



· Lino
El lino es una de las fibras vegetales más fuertes y se caracteriza por su alta resistencia y poca elasticidad. Es un gran conductor térmico y sus tejidos suelen ser frescos y ligeros.

El lino: materiales ecológicos para mobiliario

Fibras de origen animal

Las fibras de origen animal provienen de granjas ecológicas y estas son algunas de las más comunes:

· Lana
La lana más utilizada es la de oveja aunque en ocasiones también se utiliza de cabra, por ejemplo. La lana absorbe fácilmente la humedad y da una increíble sensación de calidez. Se usa principalmente para rellenos aunque a veces también la podemos encontrar en tapizados. 

 

· Seda
La seda es una fibra suave, ligera y lustrosa muy resistente a la tracción pero con poca elasticidad. La seda tiene un brillo natural espectacular y es una de las fibras naturales más resistentes y fuertes.


Tejidos naturales

Todas las colecciones de Pau se caracterizan por utilizar materiales sostenibles en la fabricación de sus piezas. 


Contamos con cuatro colecciones de telas para nuestros productos, aunque los clientes pueden enviarnos la suya propia y nosotros la adaptamos al proceso de producción. Nuestras tres colecciones son.

Musa: algodón natural 100%.

Carlton: de lino 100% con diferentes colores.

Ashai: de algodón 65% y lino 35%.

Delta: lino 25% y viscosa 75%.

 

Todas son materiales ecológicos para muebles, pues se trata de fibras naturales y orgánicas.


Además, dentro de nuestro empeño por ser más sostenibles, todas las telas que ya no se utilizan se envían a una fundación que las convierte en piezas nuevas y cuyos beneficios van destinados a la AECC de mama. 

Si quieres conocer mejor cuáles son los materiales imprescindibles en el mobiliario de diseño sostenible de Pau como fabricantes de muebles ecológicos en España, visita nuestra web. ¡Te esperamos!

0

Muebles sostenibles

El uso y el paso de los años siempre hace mella en los muebles aunque su calidad sea la mejor del mercado, y con los muebles ecológicos pasa lo mismo: también se produce ese desgaste por uso. Además, en el caso de los muebles ecológicos, hay que tener en cuenta que están fabricados con materias primas respetuosas con el medio ambiente, como maderas libres de químicos o material ecológico para muebles que han sido reciclados y procesados para un nuevo uso, por lo que quizá requieran de unos cuidados más específicos.


En Pau fabricamos nuestros muebles bajo una concepción ética y sostenible ofreciendo a nuestros clientes los mejores productos convencidos de su durabilidad. Por eso, en este post te vamos a dar algunos consejos sobre cómo cuidar y limpiar tus muebles ecológicos


Apuesta por la limpieza ecológica


La limpieza ecológica o “green cleaning” es un concepto que impulsa la utilización de productos de menor impacto sobre el planeta y sobre la salud de los consumidores.


La gran mayoría de los productos de limpieza que tenemos en casa contienen sustancias tóxicas y químicas como el amoniaco, el fenol, o el perborato, altamente contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente.


En cambio, los productos de limpieza sostenibles y formulados de manera ecológica tienen como objetivo impulsar la sostenibilidad: están fabricados con envases biodegradables, fáciles de reciclar y menos contaminantes.

Por otro lado, no generan fuertes olores ni vapores, no son abrasivos y pocas veces generan una reacción alérgica al entrar en contacto con la piel. Además, no son testados en animales.


Así pues, elegir productos de limpieza ecológicos para el cuidado de nuestros muebles no solo favorece a nuestra salud sino también al cuidado del planeta.


Consejos sobre cuidado y limpieza de los muebles ecológicos


Adquirir muebles ecológicos implica que los tratemos también de manera ecológica en su mantenimiento: solo así podemos asegurar que tengan una larga vida útil.

Además, si contribuimos a un cuidado de bajo impacto medioambiental estamos asegurando que, una vez termine su ciclo de vida, su reinserción en la economía circular sea más sencilla apostando siempre por la sostenibilidad. 


A continuación vamos a ver algunos consejos básicos sobre cuidado y limpieza de muebles ecológicos:



Día a día del hogar

El día a día de un hogar hace que los muebles vayan sufriendo desgaste, por eso es importante tomar ciertas pautas para favorecer el cuidado de los muebles ecológicos. Hay que ventilar y abrir las ventanas todos los días para evitar el exceso de humedad ya que ésta expande los elementos tóxicos. Las plantas también ayudan a absorber esos tóxicos, además de aportar un toque decorativo. 



Utiliza productos ecológicos para la limpieza

Muchas veces podemos encontrar productos vendidos como ecológicos que en realidad no lo son, ya que contienen algún tipo de sustancia tóxica. Por eso es muy importante comprobar que dichos productos cumplen tres criterios fundamentales: tienen componentes 100% biodegradables, su diseño y fabricación tiene poco impacto medioambiental y sus ingredientes proceden del cultivo ecológico.


Limpiadores naturales

Algunos productos naturales que tenemos en casa tienen un importante poder de limpieza, aunque parezca lo contrario. Por ejemplo:

· Vinagre: excelente quitagrasas ecológico debido a su alto contenido en ácido acético.
· Jabón natural: limpia y desinfecta cualquier superficie de forma sencilla.
· Limón: antioxidante que actúa como quitamanchas y además tiene muy buen olor.

· Alcohol etílico: es el multiusos natural por excelencia que además de desinfectar también quita manchas.

· Glicerina: es un limpiador no tóxico que ayuda a conservar tejidos y gomas.

· Bicarbonato de sodio: funciona contra la grasa y como desinfectante.


Limpieza de telas

Antes de aplicar cualquier producto, se recomienda limpiar en seco con un cepillo o aspirador para eliminar el polvo y los ácaros que se hayan acumulado. A continuación lo mejor es aplicar vapor o agua caliente para reblandecer la zona, siempre usando esponja o bayeta suave para no desgastar la tela.


Para la limpieza de las telas lo mejor es usar jabón natural, una mezcla de agua con bicarbonato y zumo de limón o vinagre, siempre en función del tipo de tela que vayamos a tratar. Para finalizar la limpieza aclaramos la superficie con un paño húmedo y  la dejamos secar al aire.

cuidado y limpieza de muebles ecológicos


Cuidado de la madera

La madera es una de las superficies que más sufre el desgaste, así como una de las más delicadas, por eso es muy importante mantener un correcto cuidado.

Para conseguir un brillo natural lo mejor es aplicar una mezcla de aceite de oliva con zumo de limón en las superficies que queremos resaltar. Si a esta mezcla también añadimos cera de abeja en vez de cera industrial, conseguiremos mantener la superficie en perfectas condiciones además de potenciar su brillo. 


A la hora de aplicar el limpiador es recomendable hacerlo siempre en el sentido de la veta de la madera y con un trapo de microfibras que no ralle.


En cuanto a la atmósfera de casa, demasiada humedad hace que la madera se dilate; en cambio, si es demasiado seca puede provocar contracciones o ligeras grietas en los paneles.


Cuidado de muebles ecológicos

Este tipo de muebles tienen mayor resistencia a las inclemencias del tiempo, es una de las ventajas de los muebles ecológicos. No obstante, requieren un cuidado, una limpieza específica y mantenimiento diario para poder mantenerlos en las mejores condiciones posibles.

Desde Pau te recomendamos tener en cuenta los cuidados de muebles ecológicos que hemos mencionado anteriormente para poder conservar tus muebles y alargar su vida útil el máximo de años posible.


Visita ahora la web de Pau, fabricantes de muebles sostenibles en España, y échale un vistazo al catálogo de muebles sostenibles para conocer cuál es la composición de cada uno de ellos, de esta manera sabrás mejor cómo llevar a cabo su cuidado diario.

0

Muebles sostenibles

Apostar por la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente en el mundo del mueble, no implica solo comprar productos ecológicos o que se basen en la economía circular, sino que hay que tener en cuenta otros aspectos como, por ejemplo, el proceso de fabricación o la compra de muebles a fabricantes inhouse.


Si quieres saber qué son los fabricantes inhouse y por qué es más sostenible comprar a este tipo de empresas no te puedes perder este post del blog de Pau.


Qué son los fabricantes inhouse

Los fabricantes inhouse son aquellos que abarcan todo el proceso de fabricación de un producto: desde el diseño, la elección de materiales, fabricación de cada parte del mueble, ensamblaje y montaje, hasta la preparación para la venta.

De esta forma, en la fabricación de muebles inhouse los productos pueden personalizarse con más facilidad, una gran ventaja a tener en cuenta a la hora de desarrollar un proyecto decorativo.


Dentro del proceso de fabricación inhouse, los propios fabricantes son los que seleccionan la materia prima que usarán en cada artículo, así como las telas o el tipo de madera que van a utilizar. Una vez elegidos los materiales, es el momento de plasmar el diseño del producto y comenzar con la fabricación de las diferentes piezas que, cuando estén listas, se montarán para dar la forma final al mueble.

cta catálogo pau


Por qué es más sostenible comprar a fabricantes inhouse

A continuación vamos a enumerar algunas de las razones por las que es más sostenible comprar a fabricantes inhouse a la hora de desarrollar tu proyecto de decoración: 


Proceso de fabricación completo

Como hemos mencionado anteriormente, los fabricantes inhouse desarrollan todo el proceso de fabricación completo: desde la elección de la materia prima hasta el montaje final del producto.

Controlar de principio a fin el diseño sostenible y fabricación de un mueble hace que no haya intermediarios por medio y se pueda saber en todo momento cómo está siendo la evolución del producto.


Materia prima de productores locales y nacionales

Una de las mejores formas de fomentar la sostenibilidad es comprando la materia prima a productores locales y nacionales. Cuando apostamos por la cercanía a la hora de adquirir la materia prima, estamos contribuyendo a que aumenten su reputación no solo dentro de nuestra comunidad sino fuera.

Además, también les beneficia no solo a nivel económico sino que también permite la contratación de más mano de obra, creando nuevos puestos de trabajo para los vecinos de la zona.

Por último, comprar materia prima a productores locales y nacionales hace que se reactive la economía local y los pequeños comercios ya que el gasto se revierte en la propia comunidad.


Permite una mayor personalización

Tener el control sobre todo el proceso de fabricación permite a las empresas que sus clientes puedan personalizar cualquier parte del producto. Como no se compran piezas a terceros, los fabricantes están presentes durante toda la producción del mueble facilitando a los clientes una completa personalización.

Por ejemplo, en el caso de las fundas del sofá Archie,
desde Pau ofrecemos las nuevas tendencias en decoración textil con la colección de tejidos de algodón y lino 100% o, si lo prefiere, el propio cliente puede enviarnos la suya. 

Muebles de fabricación inhouse: el sofá Archie

Disminuye la contaminación porque hay menos transporte

Adquirir la materia prima a empresas locales o nacionales y asumir todo el proceso de producción supone una mayor sostenibilidad, ya que se evita la contaminación emitida por el transporte de mercancías, uno de los servicios más perjudiciales para el medioambiente del panorama actual.

Comprar productos de zonas geográficas fuera del ámbito nacional implica realizar largos viajes con el consiguiente gasto energético de combustible y el aumento de gases contaminantes.

 

Reducción del uso de plásticos

Los productos que hacen trayectos cortos tienen menos necesidad de protección con embalajes y otro tipo de envases de plástico. Por eso, cuando consumimos localmente, estamos favoreciendo a reducir de manera significativa el uso de plásticos y cartones.


Aumento del reciclaje

El reciclaje es una de las bases sobre las que se sustenta la fabricación de muebles ecológicos. Por ejemplo: la madera sobrante se reutiliza para hacer tableros dándole así un nuevo uso.

En el caso de las telas, todas aquellas que en Pau ya no utilizamos  se envían a una fundación que las convierten en piezas nuevas y cuyos beneficios van destinados a la AECC de mama. 

 

Desde Pau reciclamos más del 90% de lo que producimos, dando un nuevo uso al subproducto que generamos.


Productos de calidad con una larga vida útil

Fabricar productos con materiales de calidad, como madera sostenible o tejidos ecológicos, hace que se alargue de manera considerable su vida útil, favoreciendo de esta manera las ventajas de la economía circular.


Qué hacemos en Pau para ser más sostenibles

En Pau tenemos en cuenta todo el proceso de fabricación de un mueble para poder ser lo más sostenibles posible.


Por ejemplo, la base de algunos de nuestros sofás está tapizada con cincha elástica reciclada de neumáticos de caucho. En el caso de las plantillas que se utilizan para la fabricación no son plásticas y se pueden reutilizar, reciclándose cuando se degradan o dejan de usarse.

muebles de fabricación inhouse: la madera


Si hablamos de la madera, siempre utilizamos madera de bosques sostenibles, que promuevan la replantación de árboles contribuyendo a reducir a la deforestación. Toda la madera sobrante se recicla y se utiliza para generar nuevos productos como tableros, y lo que ya no sirve se transforma en biomasa. 

 

El compromiso de Pau con la sostenibilidad y el medio ambiente no solo pasa por reciclar materiales o adquirir materia prima a empresas locales. 

 

Por eso, actualmente estamos colocando 103 placas solares en nuestro centro de producción que nos permitirán producir entre el 60 y 65% de la energía que utilizamos. En concreto, vamos a evitar la emisión anual de 16.170 kgs de CO2.


Desde
Pau by Latorre, fabricantes de muebles ecológicos en España, seguiremos apostando por el respeto a la naturaleza siempre que esté de nuestra mano, fabricando muebles lo más sostenibles posible. Consulta ahora nuestro catálogo de muebles ecológicos y descubre la amplia gama de sofás sostenibles que tenemos disponibles.

0

Muebles sostenibles

Cada vez son más las personas que optan por un modo de vida sostenible y respetuoso con el medio ambiente, usando en su día a día productos ecológicos. En el caso de la industria del mueble, también hay muchas empresas que han dado el gran paso de fabricar muebles basados en el ecodiseño y la economía circular, no solo por el hecho de hacer un producto sostenible, sino también por la gran cantidad de ventajas de los muebles ecológicos.


En este post de Pau vamos a ver qué ventajas tienen los muebles ecológicos y por qué elegir este tipo de muebles frente a los de fabricación industrial.

cta catálogo pau

Ventajas de los muebles ecológicos

Ayudan a crear un mundo más justo y sostenible

Cada vez que optamos por comprar muebles ecológicos estamos apostando por que nuestro mundo sea mejor no solo a nivel socioambiental, sino también a nivel social. 


Así pues, desde Pau recomendamos abandonar el modelo de economía lineal en el que se fabrican productos de baja calidad y que tienen un solo uso. Por el contrario, lo más recomendable es elegir el modelo de economía circular basado en el aprovechamiento de los recursos y la fabricación con materiales de calidad para maximizar su vida útil.



Evitan la deforestación

El papel de los bosques es fundamental para la conservación del planeta, no solo porque retienen un 45% del carbono de la superficie terrestre, sino también porque en ellos hay una gran cantidad de flora y fauna que debemos proteger. Por eso, elegir muebles ecológicos evita la deforestación masiva y la tala ilegal de especies en peligro de extinción


Es muy importante asegurarnos de que las maderas que se utilizan para fabricar este tipo muebles provengan de bosques gestionados de forma sostenible, que promuevan la replantación de árboles sin contribuir a la deforestación.

En este caso, para asegurarnos de que la madera proviene de este tipo de bosques,
hay que buscar la etiqueta FSC (Forest Stewardship Council o Consejo de administración Forestal) y la etiqueta PEFC (Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal).



Crean un hogar saludable y armonioso

En la medida de lo posible es recomendable evitar que los muebles que compremos estén fabricados mediante el uso de elementos nocivos para la salud. En este caso, este tipo de elementos no solo repercute en el fabricante, sino también en el consumidor final. 


Por eso, es necesario prestar atención a que los lacados y barnices que llevan incorporados no sean tóxicos, o que la tapicería y textiles sean de plantaciones ecológicas sin tratamientos químicos, entre otros aspectos.

ventajas de muebles ecológicos: lacados y textiles

Su fabricación es inofensiva

Los muebles ecológicos no solo permiten crear un hogar armonioso, sino que su fabricación favorece tanto a la persona que los fabrica como al propio ecosistema


Y decimos que es inofensiva porque para su fabricación se utilizan materiales reciclados, productos de plantaciones o granjas ecológicas, que no tienen emisiones de CO2 y favorecen a la conservación del medio ambiente.



Favorecen el reciclaje y la reutilización de materiales

Otra de las ventajas de los muebles ecológicos es que fomentan y favorecen la reutilización y reciclaje de materiales. Y esto ocurre, por ejemplo, porque a la hora de fabricar un mueble ecológico, todo el material que se usa son piezas recicladas, así como el material sobrante se recicla para nuevos usos.  Es decir, está basado en la economía circular que hemos mencionado anteriormente. Y es que las ventajas de la economía circular son cuantiosas.


Eligiendo muebles ecológicos conseguimos que cualquier espacio luzca diferente, así como con la reutilización de artículos y piezas, dándoles un segundo uso y haciendo que cobren una nueva vida.



Catálogo de productos muy amplio

No por ser productos ecológicos y fabricados con materiales reciclados, los muebles ecológicos van a tener una estética fría o van a ser excesivamente caros: todo lo contrario.


El hecho de utilizar este tipo de materiales para la fabricación de muebles ecológicos hace que tengamos una amplia gama de productos, con diseños diferentes, en colores distintos y con estilos tanto tradicionales como más modernos. 


Por ejemplo, en el catálogo de Pau by Latorre podrás encontrar una gran variedad de muebles ecológicos que podrás adaptar a cualquier estilo de proyecto.



Versatilidad y adaptación al ambiente

Los muebles ecológicos son muy versátiles, algo que favorece que podamos usarlos para incluir en proyectos de decoración tanto de interiores como de exterior. 


En este punto, hay que destacar como una de las principales ventajas de los muebles ecológicos, que su resistencia es mayor y soporta mejor las inclemencias del tiempo en el caso de colocarlos en el exterior.


Las ventajas de los muebles ecológicos son muchas y en Pau somos conscientes de ello. Por eso, en Pau, como empresa de muebles ecológicos en España, puedes encontrar un amplio abanico de estilos y modelos de muebles ecológicos para que puedas seleccionar el más adecuado a tu proyecto.

0