Decoración sostenible
Sostenibilidad en tu hogar. Comercializadoras de luz verdes y otras acciones
¿Estás en busca de Comercializadoras de luz para tu hogar? Actualmente, el mercado del sistema eléctrico español es muy variado. Por tal razón, en este artículo te hablaremos de las principales compañías de electricidad y sus prestaciones de energía renovable.

¿Qué son las comercializadoras de luz?
Se puede decir que las comercializadoras de luz son empresas que se dedican a la venta de electricidad al consumidor final. De esta manera, el usuario se compromete a pagar una tarifa periódica por el derecho a usar su sistema eléctrico. Esto de acuerdo a las condiciones establecidas en un contrato previamente celebrado. Para conocer las distintas comercializadoras de luz que hay clica a este enlace: https://www.companias-de-luz.com/comparador-luz/comercializadoras/
Ahora, no es lo mismo una comercializadora que una distribuidora. En primer lugar, la comercializadora es la empresa que se encarga de facturar el consumo del cliente. Por el contrario, la distribuidora es la responsable de suministrar el servicio eléctrico.
En este sentido, la comercializadora posee la facultad de establecer sus tasas de importe. Lo que infiere directamente en su precio de luz. Esto de acuerdo al mercado que opere, ya sea libre o regulado. Siendo este último el mercado supervisado por el gobierno.
¿Qué es la energía verde?
También es conocida como luz verde, se trata de un tipo de energía renovable o energía limpia. Es decir, la misma tiene origen de fuentes 100% renovables. Además, forma parte de la transformación eléctrica en miras de la reducción del impacto ambiental. De acuerdo a su origen, estas pueden ser:
- Solar.
- Eólica.
- Hidroeléctrica.
- Geotérmica.
- Bioenergía.
De esta manera, se tiene la energía eólica como una de las principales fuentes de luz verde del mercado español.
¿Cómo contratar luz verde?
Hoy en día existen diferentes alternativas para contratar energía verde para nuestros hogares. Esto debido a que su oferta se ha diversificado dentro del mercado eléctrico. En este sentido, la misma es posible adquirirla de la siguiente manera:
- Comercializadoras de luz.
- Empresas especializadas en energía renovable.
- Cooperativas de energía renovable.
En el caso de las grandes comercializadoras de luz, es necesario verificar cuál de estas ya cuenta con la alternativa de luz verde. Igualmente, si deseas contratar un servicio eléctrico de fuente 100% solo debes contactar a la empresa de tu interés. De esta manera, dicha organización podrá gestionar la contratación y documentación necesaria.
¿Cuáles comercializadoras de luz ofrecen servicios de luz verde?
Afortunadamente, en la actualidad la oferta de energía verde es muy variada en el mercado eléctrico. Esto gracias a que las grandes comercializadoras de electricidad han adaptado sus servicios a la energía renovable. Es por ello que el cliente final posee la facilidad de acceder a conexiones de fuentes limpias.
De esta manera, algunas de las grandes empresas que ya cuentan con esta alternativa son las siguientes:
- Endesa.
- Holaluz.
- Iberdrola.
- Ovo Energy.
- Podo.
Todas estas empresas ya cuentan con una tarifa verde. La cual ofrece a los clientes obtener energía de fuentes 100% renovables. De esta forma, se aporta a un sistema eléctrico mucho más limpio y con un bajo nivel contaminante.
¿Qué beneficios brindan las tarifas de luz verde?
Su principal beneficio es el aporte hacia el consumo de energía de fuentes limpias y renovables. Sin embargo, las condiciones y ventajas dependen de cada comercializadora de luz. No obstante, algunas de las prestaciones de obtener luz verde son las siguientes:
- Es más rentable.
- Eficiencia energética.
- Sostenibilidad.
- Mantenimiento.
- Protección del medio ambiente.
Finalmente, estos proyectos suelen estar diseñados para garantizar la conservación del medio ambiente.
¿Cómo se garantiza el origen de la electricidad?
La energía eléctrica renovable y no renovable suelen ser transmitidas por la misma red eléctrica. Es por ello que las comercializadoras de luz están en la obligación de facilitar a sus usuarios el Certificado de Garantía de Origen de la Luz.
El mismo debe estar disponible en cada factura. De esta manera, la empresa comercializadora de luz acredita la cantidad de electricidad, expresada en kilovatios (kWh), que se genera mediante energía renovable.