Decoración sostenible, Tips
Decotips: cómo conseguir un diseño de interiores natural y eco
La conciencia ecológica y medioambiental se está abriendo paso en el diseño de interiores hasta tal punto que, en la actualidad, muchos optan por este estilo para dar un punto diferenciador a sus proyectos de diseño de interiores. En este post de Pau te vamos a enumerar algunas ideas para conseguir un diseño ecológico y natural dándole un ambiente fresco y en conexión con la naturaleza.
Qué es el diseño ecológico
El diseño ecológico se basa en una metodología que trata de identificar el impacto medioambiental de un producto o servicio durante todas las fases de su ciclo de vida para intentar reducir al máximo cualquier tipo de efecto negativo sobre el ecosistema.
Si lo aplicamos al diseño de interiores, el ecodiseño nos permitirá crear un ambiente natural con acabados refinados y elegantes utilizando todo tipo de materiales sostenibles para muebles. El diseño ecológico es alegre, luminoso y nos permite ver la vida desde otra perspectiva siempre respetando el medioambiente.
Consejos para conseguir un diseño natural y eco
A continuación vamos a ver cómo conseguir un diseño ecológico, con matices natural y sostenibles para tener un hogar lo más sostenible posible:
Materiales de estilo natural
Los materiales más utilizados para crear un diseño de interior eco son los que nos recuerdan a la propia naturaleza y con los que conseguiremos un ambiente más fresco: la cuerda, el mimbre, el bambú o el yute son los más recomendados.
Por ejemplo, el yute se utiliza en alfombras de las que podemos encontrar modelos de alfombras trenzadas, con cintas de algodón o de colores, entre otros. En el caso del bambú lo más habitual es verlo en estores para vestir las ventanas. Con los estores de bambú conseguiremos que entre la luz, pero alcanzando el grado de intimidad necesario. Los sillones elegantes de mimbre también dan ese toque natural a cualquier espacio de tu hogar.
Tejidos naturales
Si hablamos de tejidos, te recomendamos el uso de tejidos naturales y orgánicos, por ejemplo para vestir las camas, en las cortinas o en prendas de baño como albornoces y toallas, entre otros.
En los sofás también podemos encontrar tejidos naturales en el tapizado, como por ejemplo nuestro sofá Archie. Las fundas del sofá Archie son de tejidos de algodón y lino 100% naturales, además de completamente desenfundables y lavables a máquina con agua a menos de 30 grados. El armazón de este sofá está realizado con madera de pino y haya de bosques sostenibles europeos, y su base está tapizada con cincha elástica reciclada de neumáticos de caucho.

Algunos ejemplos de tejidos naturales son el algodón o el lino orgánicos, como los de nuestro sofá Archie, que se cultivan libres de pesticidas o fertilizantes artificiales y se hilan sin productos químicos, consiguiendo un tejido natural tanto para la salud como para el planeta. La lana orgánica también se utiliza en estos casos, ya que no cuenta con blanqueadores nocivos para el medio ambiente.
Juega con el color
Los colores son muy importantes a la hora de dar personalidad a nuestro proyecto, sin embargo es importante recalcar que, si queremos crear un interior lo más ecológico y natural posible, no podemos elegir cualquier tipo de pintura, sino que nos debemos decantar por las denominadas eco-pinturas.
Este tipo de pinturas deben ser de origen natural, mineral o vegetal, es decir, procedentes de fuentes renovables o biodegradables. Para conseguir esto, se utilizan minerales como el talco o el óxido de hierro, así como resinas o aceites que provienen de las cortezas, raíces y hojas de los árboles. Además, la pintura ecológica es biodegradable y su ciclo de vida mucho más sostenible, respetando siempre la naturaleza.
En cuanto a los colores, te recomendamos utilizar tonalidades verdes en todas sus variantes, así como blancos, grises, ocres, gamas terracota o beige. Los colores vibrantes demuestran carácter y alegría, así que, si quieres, también puedes dar algunos toques de azulones o marrones un poco más oscuros.
Reutiliza productos para un nuevo uso
En nuestro repaso por los mejores decotips para crear un interior natural y eco no podían faltar los muebles reutilizados y reciclados. El mobiliario es fundamental en cualquier proyecto y si optamos por mobiliario ecológico, fabricado con materiales naturales como algún tipo de madera o el cartón, estaremos contribuyendo a mejorar el medio ambiente.
Así pues, podemos usar palets para crear muebles de exterior, cajas de madera para hacer estanterías, botellas de cristal para hacer lámparas, ramas de árboles secas para hacer percheros, entre otras muchas ideas. Intenta no tirar tus objetos viejos para darles una segunda vida.
Aprovecha la luz natural
La luz es un recurso natural que hay que aprovechar al máximo. Para potenciar esa luz natural lo mejor es usar paletas de colores claros, sobre todo en cortinas y paredes principales, para así reflejar y multiplicar la luminosidad.
Si, por algún motivo, tu hogar no cuenta con la suficiente iluminación natural, para intentar ser lo más eco posible lo mejor es reducir el uso de energía. Y esto se consigue utilizando bombillas led que no solo nos ayudarán a bajar la factura de luz sino que también favorecerán a la disminución de la emisión de CO2 a la atmósfera.
Crea vida con las plantas
Las plantas nos acercan a la naturaleza de la mejor manera posible, por eso te recomendamos que las utilices para decorar cualquier estancia de tu proyecto de diseño de interiores.
Con las plantas podemos hacer diferentes composiciones, como por ejemplo: puedes crear una composición de macetas colgantes en un espacio interior con diferentes tipos de plantas o un collage con cactus de formas variadas.

Si tienes poco espacio, te sugerimos crear un mástil de madera natural en el que poder colocar de 4 a 6 plantas diferentes, o también usar palets colgados en la pared a modo de macetero para poder incluir una amplia gama de plantas distintas.
Las plantas de interior no solo aportan grandes beneficios para la salud sino que además proporcionan energía positiva y permiten crear diferentes composiciones decorativas.
Elementos decorativos evocando a la naturaleza
Los adornos que reproducen formas de la naturaleza nos acercarán mucho más a ella. Por eso, puedes utilizar flores secas que, además de dar un toque más vintage a tu hogar, nunca se deteriorarán. Además de flores secas, las hojas secas, las piñas o las conchas también sirven como complemento decorativo. Úsalos en un plato o bandeja o crea un collage con ellos, ¡quedará increíble!
Conseguir un diseño de interiores natural y eco está al alcance de todos y podemos llevarlo a cabo de una forma sencilla.
En Pau queremos ayudarte a completar ese proceso, por eso en el catálogo de PAU by Latorre encontrarás productos y mobiliario sostenible contribuyendo a la mejora del planeta respetando siempre el medio ambiente.