Muebles sostenibles

Muebles ecológicos: qué son y cómo distinguirlos

La conciencia ecológica es un término que ha despegado en los últimos años, y no es para menos. El cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad del planeta no se pueden dejar de lado y actualmente no solo se pueden aplicar a la alimentación o la cosmética, sino que también el mundo del mueble se está familiarizando con esta tendencia y cada vez hay más empresas que apuestan por fabricar muebles ecológicos.

Para saber más sobre los muebles ecológicos no te puedes perder este post en el que te contamos: qué son los muebles ecológicos, cuáles son sus principales características y además te decimos cómo saber si un mueble es ecológico o no. 

Qué son los muebles ecológicos

El concepto de “muebles ecológicos” puede parecer muy amplio, pero podríamos definirlo como: todas aquellas piezas de mobiliario que están compuestas por materiales naturales o reciclados sin ningún tipo de aditivo que los altere y fabricadas en las condiciones más respetuosas tanto para el medio ambiente como para las personas. Además, este tipo de muebles, en la mayoría de los casos, están fabricados de manera artesanal.

Las maderas que se usan para la fabricación de muebles ecológicos cuentan con una “certificación eco”, PEFF o FSC y no contienen compuestos orgánicos volátiles. En el caso de los revestimientos, son en su mayoría yute, lana, algodón, lino… Siempre 100% naturales y biológicos. 

Características de los muebles ecológicos

Para poder catalogar a un mueble como un mueble ecológico hay que tener en cuenta el ciclo de vida del producto: concepción y diseño ecológico, las materias primas, el proceso de producción y la venta y distribución del mismo.

Concepción y diseño

A la hora de concebir y diseñar un mueble ecológico, los diseñadores lo hacen bajo una concepción sostenible y ética. Su objetivo es fabricar muebles duraderos, sostenibles y con una producción amigable basándose en el modelo y ventajas de la economía circular dejando de lado la obsolescencia que tienen asignada muchos muebles convencionales. También es importante que los muebles tengan un desmontaje sencillo, sobre todo para que pueda reciclarse mejor.

Este tipo de muebles se fabricarán intentando optimizar al máximo el uso de materias primas y recursos energéticos así como intentando minimizar las emisiones de CO2 y reduciendo el impacto medioambiental.

Obtención de materias primas y uso de forma adecuada

Los materiales con los que se fabrican los muebles ecológicos deben ser naturales, reciclados o de producción orgánica y sostenible.

Para su producción, la materia prima que más se utiliza es la madera, de la cual existen certificaciones que nos permiten saber si estos tipos de madera provienen de bosques gestionados de manera sostenible que promueven la replantación y no la deforestación, así como si pertenece a una especie en peligro de extinción. Las certificaciones de madera más comunes son: FSC (Forest Stewardship Council o Consejo de administración Forestal) y PEFC (Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal).

Otro tipo de materiales ecológicos para muebles producidos de manera sostenible son las fibras de origen vegetal que surgen de plantaciones ecológicas y que durante su procesado no reciben ningún tipo de tratamiento químico. Algunas fibras vegetales, debido a su dureza, van destinadas a la composición de la estructura del mueble mientras que otras son utilizadas para los rellenos, acolchados o la decoración textil y tapicería. Estas fibras son: algodón, bambú, mimbre, rattán o esparto, entre otros.

También se utilizan fibras de origen animal que provienen de la ganadería ecológica y que, al igual que las fibras vegetales, no reciben ningún tipo de aditivo químico durante su tratamiento. Este tipo de fibras son: lana, seda o crin de caballo.

qué son los muebles ecológicos: materiales

Procesado de las materias primas hasta que se convierten en el mueble

Así como el diseño o la obtención de materias primas es algo muy importante a la hora de hacer un mueble ecológico, la parte de producción también debe ser sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Los muebles ecológicos se deben elaborar mediante sistemas de producción que sean respetuosos con el medio ambiente, reduciendo al máximo el consumo de energía y la emisión de gases, y con una mínima generación de residuos.

Si hablamos del acabado, los muebles tradicionales utilizan a menudo pinturas, adhesivos, barnices o disolventes que son contaminantes y nocivos para el medio ambiente y para la salud. En este caso, los muebles ecológicos suelen tener acabados alternativos que no son perjudiciales para la salud de las personas que los fabrican. Este tipo de acabados pueden ser: barnices al agua, cera natural de abejas, aceites vegetales, por ejemplo.

Distribución y venta del producto

Como en todas las fases de fabricación de los muebles ecológicos, es fundamental que tanto la distribución como el transporte y venta del mueble tenga el mínimo impacto con el medio ambiente.

Si hablamos del embalaje éste debe ser sostenible y fabricado con materiales reciclados. En cuanto al transporte tiene que ser eficiente no solo en la optimización del espacio sino también en la planificación de la ruta de envío ahorrando energía y favoreciendo la eficiencia.

cta catálogo pau

El modelo de economía circular

Además de los conceptos que acabamos de ver, también es importante que los muebles ecológicos estén fabricados basándose en el concepto de ecodiseño siguiendo un modelo de economía circular. La economía circular intenta minimizar el impacto con el medio ambiente no solo durante el proceso de elaboración, sino también durante su utilización y a la hora de desecharlo.

Pero, ¿qué es la economía circular?

La economía circular es un modelo que se basa en el aprovechamiento de los recursos y la reducción de de las materias primas siendo una alternativa al modelo económico lineal basado en la extracción, producción, consumo y eliminación.

El proceso de fabricación de bienes y servicios lleva implícito un coste ambiental no solo a la hora de producir, sino también al finalizar su ciclo de vida. En el caso de la economía circular se intenta optimizar al máximo los materiales y residuos alargando su vida útil.  De esta forma, dejamos de lado el actual sistema de “usar y tirar” al que estamos acostumbrados y favorecemos el respeto por el medio ambiente basándonos en la prevención, reparación, reutilización y reciclaje.

La economía circular se basa en el concepto de las 7Rs: reciclar, rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar y recuperar. 

Cómo saber si un mueble es ecológico

Es importante saber diferenciar un mueble ecológico de uno que no lo es, para evitar comprar productos que quizás no estén en sintonía con nuestro estilo de vida y valores.

Para ello hay que fijarse en la información que nos proporciona el fabricante o el artesano que los fabrica y así comprobar que tiene la certificación FSC o la certificación PEFC sobre gestión ambiental. Tanto las maderas como las fibras y plásticos deben estar clasificados y certificados dependiendo de su sostenibilidad.

También hay que tener en cuenta el lugar de fabricación y si se ha priorizado la compra y distribución en negocios locales o de cercanía. Además, este tipo de muebles cuentan con procesos de fabricación muy cautelosos que garantizan la sostenibilidad y la reciclabilidad.

En el caso del embalaje, es importante saber cómo irá embalado el mueble para asegurarnos de reducir al máximo el uso de plásticos. El transporte y distribución también debe ser sostenible para intentar reducir las emisiones de CO2.

El concepto de mueble ecológico es muy preciso y para poder catalogar un mueble como tal éste debe cumplir una serie de requisitos. Solo si se cumplen esas premisas a la hora de fabricar un mueble podremos contribuir a crear un mundo mejor, más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Las ventajas de los muebles ecológicos son muchas, y tú también puedes sumarte a este movimiento.

En Pau by Latorre, como empresa de muebles ecológicos en España, nos comprometemos en cumplir con todas las exigencias de calidad y los estándares de fabricación para poder ofrecer muebles ecológicos con valores. Entra en nuestra página web y descubre nuestra gama de muebles sostenibles y ecológicos para tu proyecto de diseño de interiores.

Author


Avatar