Decoración sostenible, Tips

Tendencias en textil para diseño de interiores

Los textiles, en decoración, se usan de diferentes maneras: tanto para vestir muebles (tapicería), como para cubrir superficies (telas). Ambas opciones nos sirven para dar una nueva vida a un espacio o renovar una estancia. Por eso, es fundamental saber qué nuevas tendencias en decoración textil están vigentes, para así crear un proyecto con elegancia, calidez y, por supuesto, con un toque personal. 


En Pau somos conscientes de ello, por eso creamos muebles con textiles que, además de respetar el medio ambiente y estar fabricados con materiales 100% naturales, siguen la tendencia actual.


En este post vamos a hacer un repaso por algunas de las tendencias en textil para el diseño de interiores que van a marca la primera mitad de 2023, así como las que van a seguir triunfando el resto del año.


cta catálogo pau

Consejos para elegir el mejor diseño

A la hora de elegir textiles para el hogar, no solo es adecuado dejarse guiar por las últimas tendencias, sino que también hay que tener en cuenta determinados aspectos. En este listado de blogs de decoración y diseño de interiores que hemos seleccionado para ti, podrás leer muchos más consejos aparte de estos que vamos a darte a continuación:


Elegir textil
El textil elegido para las cortinas, los sofás y los cojines es la base de todo proyecto de decoración de un salón. 


Combinar elementos
La mejor forma de combinar los diferentes elementos de un salón o un dormitorio es optar por una base de tonos suaves y neutros. De esta forma, podremos incorporar desde colores de la misma paleta hasta elementos decorativos de otros colores que den un toque diferente a cada rincón.


Cortinas
Las cortinas deben ir acordes al resto de las telas o incluso pueden ser del mismo color que las paredes para así integrarse con el ambiente. Si quieres que sean las protagonistas de esa estancia, elige unos tonos diferentes y que contrasten.


Tapicería
En el caso de la tapicería del sofá es muy importante que sea resistente al uso y, al menos, fácil de limpiar y desenfundar. Ten en cuenta que  el sofá es uno  de los elementos más utilizados de cualquier salón.


Dormitorio
Para el dormitorio, lo mejor son tonos suaves y relajantes, que invitan a estar tranquilos y sosegados a la hora de dormir. Para darle un toque de color y romper la monotonía lo mejor es hacerlo en los cojines o alfombras.


Para definir un estilo personalizado hay que tener en cuenta los gustos, la personalidad e incluso el carácter de cada persona. 

tendencias tapicerias sofas
Tipos de textiles 


A la hora de usar textiles para fabricar muebles ecológicos, en Pau damos prioridad a los tejidos orgánicos y naturales que respetan el medio ambiente y no utilizan ningún tipo de producto químico durante su elaboración. 


Los cuatro textiles naturales más utilizados en el sector de la decoración son:

Algodón
El algodón es la fibra natural más utilizada a la hora de confeccionar textiles gracias a su precio, suavidad, versatilidad, confortabilidad y fácil mantenimiento.

Lino
El lino es también de origen vegetal aunque es algo más rígido y brillante que el algodón. Es una de las fibras vegetales más fuertes de la naturaleza y lleva usándose desde hace siglos para la confección de ropa y accesorios de moda. Además, gracias a su excelente calidad, también es uno de los textiles que más se utilizan en la fabricación de ropa para el hogar y tapicerías de muebles.

Seda
La seda está producida por el gusano de seda y es una fibra lustrosa, suave y ligera. Está formada por hilos muy finos que a su vez son muy resistentes y destaca por su brillo, caída natural y suavidad al tacto.

Lana
La lana es un material de origen animal, concretamente del pelaje de la oveja, y ofrece una gran elasticidad, resistencia y, sobre todo, destaca por sus propiedades térmicas.


Tendencias en textil para diseño de interiores

Esta temporada, y debido a la crisis producida por el COVID-19, las tendencias en tapicerías y decoración textil apuestan por estar en casa de forma confortable, de ahí que se busquen tejidos naturales y ecológicos, texturas agradables y colores que nos evoquen a la naturaleza.


A continuación vamos a ver cuáles son algunas de las tendencias de textil en el diseño de interiores este año:


Tejidos naturales

La moda sostenible va ganando terreno y eso se percibe día a día en la cantidad de ideas de decoración que se basan en la economía circular y que utilizan los tejidos naturales como base de sus proyectos.

Los muebles que fabricamos en Pau, en su gran mayoría, están tapizados con lino 100% natural y algodón, facilitando su lavado y con una gran resistencia a la abrasión y el impacto ante otros agentes externos.

decoración textil: sofá

Tonos cálido y neutros 

Este año predominan los colores naturales como los tierra, beige o arena, que se pueden mezclar con verdes o azulones para dar un toque de color a la estancia. También los grises o blancos ayudan a dar sensación de calidez al hogar, creando ambientes íntimos y acogedores.



Texturas que recuerdan a la naturaleza

Siguiendo la línea de crear estancias para poder relajarnos y estar en paz, podemos optar por las texturas bordadas y los estampados florales, ya que recrean a la perfección la naturaleza. Este toque especial lo podemos aplicar en elementos como cojines y cortinas, los cuales nos harán recordar a la primavera.



Modo “slow”

La idea de crear espacios de relax y confort con muebles para tu salón de diseño, por ejemplo, también denominados “slow”, es posible con cortinas, tapicerías o cojines de algodón reciclado con colores neutros y texturas lisas. En ocasiones también se recomienda poner algún elemento de rayas o con formas geométricas, pero sin abusar. 


En Pau by Latorre, fabricantes de muebles de diseño sostenibles, estamos muy concienciados con el respeto por el medio ambiente y, por eso, a la hora de fabricar nuestros muebles, no solo seguimos las últimas tendencias en mobiliario sino que apostamos por materiales naturales y ecológicos para la tapicería y los textiles de nuestros muebles. 


Si quieres conocer todos los tejidos que utilizamos para nuestro mobiliario sostenible, puedes descargarte nuestro catálogo de muebles de diseño sostenibles.

Author


Avatar